El presidente argentino Javier Milei logró una victoria decisiva en las elecciones legislativas, con más del 40 % de los votos y el 90 % del escrutinio, un resultado que reconfigura el tablero político argentino y refuerza su relación con Washington.
“Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, celebró Milei desde el búnker de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. El mandatario presentó los comicios como un plebiscito sobre su gestión y aseguró que la elección marca el inicio de una nueva etapa: “Ha sido un día histórico para la Argentina”.
Un triunfo con peso político y financiero
El resultado llega en un momento crítico para el gobierno. Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023 con un apoyo legislativo mínimo y con una economía al borde del colapso. La elección de este domingo, en la que se renovaron 127 de las 257 bancas de Diputados y 24 de las 72 del Senado, definía su margen de maniobra política y el futuro de sus reformas.
Con 64 nuevas bancas, La Libertad Avanza alcanzará 94 diputados, un bloque que, aunque sigue lejos de la mayoría absoluta, le permitirá blindar sus vetos y evitar un eventual juicio político impulsado por sectores opositores. En el Senado, Milei también gana terreno y se aproxima al tercio necesario para sostener el poder de veto presidencial.
El contexto internacional amplifica la importancia de este resultado. Días antes de los comicios, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, había condicionado la ayuda financiera de Washington al desenlace electoral. Su respaldo era clave para que Argentina asegurara el paquete de rescate solicitado al Fondo de Estabilización estadounidense. Tras conocerse la victoria, Trump celebró el resultado en Truth Social:
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria. Está haciendo un trabajo excelente. El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.
Más que una victoria legislativa, los comicios representan la consolidación del poder real de Javier Milei. El presidente necesitaba demostrar que su proyecto liberal-libertario tiene base social suficiente para sostener las reformas económicas que prometió —privatizaciones, reducción del gasto público y apertura comercial—, y ahora cuenta con un bloque más robusto para hacerlo.

Además, el triunfo reactiva el vínculo estratégico con Estados Unidos, vital para acceder al crédito externo y estabilizar la economía argentina. Trump, que ha presentado a Milei como su aliado en América Latina, ve en este resultado la confirmación de que su apuesta por Buenos Aires rinde frutos.
Milei se fortalece en medio de la crisis
El triunfo electoral otorga a Milei algo que le había faltado desde su llegada al poder: legitimidad política interna. Hasta ahora, su gobierno había sobrevivido más por el discurso disruptivo que por la capacidad de construir mayorías. Con esta victoria, logra convertir su narrativa de “resistencia al sistema” en un capital político tangible.
En su discurso, el mandatario definió el resultado como una “confirmación del mandato de 2023” y prometió avanzar con su agenda reformista: “En estos dos años evitamos caer en el precipicio. Ahora toca afianzar el camino para darle la vuelta a la historia. Vamos a consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de la Argentina”.
También invitó a los gobernadores y otras fuerzas políticas a sumarse a los acuerdos nacionales que permitan “sacar adelante las reformas estructurales”. Analistas locales interpretan esa apertura como un intento de institucionalizar el mileísmo y pasar de la lógica del choque al ejercicio efectivo del poder.
Buenos Aires, la sorpresa del mapa electoral
El desempeño en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo, fue uno de los datos más significativos. LLA, que en las legislativas locales de septiembre había perdido por más de 13 puntos, logró emparejar los resultados, mostrando una recuperación clave en el distrito más poblado del país.
La participación, sin embargo, fue la más baja desde el retorno de la democracia: 67,9 % del censo electoral.
Frente al búnker de LLA, los simpatizantes celebraron la jornada como un renacer político: “Milei querido, el pueblo está contigo”, coreaban cientos de seguidores. “Lo grité como si fuera el gol del Mundial”, dijo a AFP Facundo Campos, consultor de marketing de 38 años.




