Delta Air Lines celebra 25 años de operaciones en Colombia, consolidándose como una de las aerolíneas internacionales más relevantes para la conectividad aérea entre el país y Estados Unidos.
Desde su primer vuelo Bogotá–Atlanta en el año 2000, la compañía ha fortalecido su presencia con rutas estratégicas, más frecuencias y productos enfocados en turismo, comercio y viajes corporativos.
El aniversario coincide con los diez años de operación de la ruta Cartagena–Atlanta, que ha contribuido al posicionamiento de la capital de Bolívar como destino clave de negocios y ocio en el Caribe colombiano.
“Durante todos estos años, Delta ha creído en Colombia y en el enorme potencial de su gente. Hemos crecido junto al país, ofreciendo más opciones para viajar y conectarse con el mundo”, afirmó Ricardo Garnica, gerente regional de Ventas de Delta en Colombia.
Actualmente, la aerolínea opera dos vuelos diarios Bogotá–Atlanta (en Boeing 757) y tres vuelos semanales Cartagena–Atlanta (en Boeing 737-800), con cabinas Delta Premium Select, Delta Comfort y Delta Main. Desde su centro de operaciones en Atlanta, los pasajeros pueden conectar con más de 150 destinos en Estados Unidos y Canadá.
La celebración de los 25 años en Colombia se da en el marco del centenario de Delta Air Lines, fundada en 1925.
Recomendado: Entrevista | Tras más de dos décadas, Delta fortalece presencia en Colombia: estudia volar a Medellín y Cali
A lo largo de un siglo, la compañía ha evolucionado desde una pequeña empresa agrícola en el sur de Estados Unidos hasta convertirse en uno de los mayores grupos de aviación del mundo, con más de 100.000 empleados, cerca de 1.000 aeronaves y operaciones diarias en más de 50 países.

En América Latina, Delta mantiene una posición sólida en mercados como Brasil, Chile, Perú, Argentina y Colombia.
Entre sus avances recientes destacan la implementación de Wi-Fi gratuito y de alta velocidad en todos los vuelos entre Estados Unidos y Sudamérica, la renovación de cabinas con materiales sostenibles y nuevas alianzas con marcas como Missoni, Shake Shack y Maison Taittinger, reflejando su apuesta por una experiencia de viaje moderna y de alto nivel.
Tres años del Joint Venture con Latam
La conmemoración también marca el tercer aniversario del Joint Venture entre Delta y Latam, alianza que ha transformado la conectividad aérea entre Norteamérica y Sudamérica.
Desde su implementación en 2022, el acuerdo ha impulsado un crecimiento del 88 % en la capacidad combinada, con más de 62.000 vuelos operados y 14,5 millones de pasajeros transportados.
Entre las 30 rutas compartidas destacan los nuevos servicios directos Santiago–Orlando, Lima–Orlando, Buenos Aires–Miami y Nueva York–Río de Janeiro. En el caso de Colombia, la alianza ha fortalecido las rutas hacia Estados Unidos con vuelos como Bogotá–Atlanta y Cartagena–Atlanta, operados por Delta, y Bogotá–Miami y Bogotá–Orlando, bajo operación de Latam.
Para los viajeros colombianos, el acuerdo ofrece una experiencia integrada con beneficios como equipaje unificado, acumulación y canje de millas en SkyMiles y Latam Pass, terminales compartidas y acceso a más de 58 salones VIP en aeropuertos de ambas regiones.
“El Joint Venture con Latam ha sido clave para ampliar la conectividad regional. Hoy los pasajeros colombianos disfrutan de más alternativas, mejores tiempos de conexión y una experiencia coordinada”, explicó Soledad Lago, directora de Comunicaciones para América Latina.



 


