El precandidato presidencial Juan Manuel Galán pidió al abogado Mauricio Gaona que sea cabeza de lista del Nuevo Liberalismo para el Senado en el 2026.
Gaona es una figura fuerte en el ámbito jurídico y este sería su primer cargo político.
“Tú encarnas el arquetipo de liderazgo político que necesita el Congreso. Tu defensa de la Constitución de 1991, tu claridad frente a los abusos del poder y tu compromiso con la verdad”, dijo Galán en un video.
Y agregó que el partido Nuevo Liberalismo necesita una cabeza de lista al Senado que “represente su causa fundadora y la conciencia de su responsabilidad. No sólo la solvencia jurídica, sino el coraje ético. Tú encarnas el arquetipo de liderazgo político que aquí y ahora necesita el Congreso”.
La propuesta de Galán llegó en un momento de tensiones internas dentro de la coalición que es sombrilla de su partido: coalición ‘Ahora Colombia’, que agrupa a los movimientos Mira, Dignidad, Compromiso (liderado por Sergio Fajardo).
El principal foco de tensión estuvo en quién encabezaría la lista, una decisión que marcó el equilibrio de poder dentro de la alianza. El Nuevo Liberalismo propuso como cabeza de lista al exministro de Educación Alejandro Gaviria, quien había ocupado ese cargo durante el gobierno de Gustavo Petro. La iniciativa contó con el respaldo de Galán, que veía en Gaviria una figura capaz de atraer al electorado de centro y centroizquierda.
La fórmula planteada por ese sector ubicaba en el segundo renglón al exsenador Jorge Robledo, de Dignidad, con el propósito de combinar experiencia legislativa y amplitud ideológica. Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por todos los aliados.
Desde el Mira, se insistió en que la senadora Ana Paola Agudelo encabezara la lista, en reconocimiento a su trayectoria en el Congreso y al peso electoral que representaba para su colectividad. Esa exigencia tensionó las conversaciones, que se extendieron sin lograr un consenso claro.
Hasta el momento, el abogado Gaona no ha respondido públicamente a la invitación de Galán para sumarse formalmente al proyecto legislativo de cara a las elecciones de 2026 y que se reorganicen las demás fichas.




