Protección ha generado más de $1 billón en rendimientos de cesantías para clientes durante 2025

Actualmente, más de 4 millones de colombianos y 141.000 empresas confían en Protección para el manejo de las cesantías.

Compártelo en:

En 2025, Protección ha generado más de $1 billón en rendimientos para sus clientes que han decidido ahorrarlas e invertirlas con ellos, de los cuales $880.000 millones corresponden al fondo cesantías largo plazo, y $176.000 millones a corto plazo. 

“Cuando las cesantías se gestionan con visión de largo plazo, su impacto puede ser transformador. Por ejemplo, una persona que en 2016 tuviera en su ahorro de cesantías en Protección $10 millones en el fondo de largo plazo, hoy tendría cerca de $18,8 millones. Esta rentabilidad acumulada del 87,76 % y una y una tasa efectiva anual (EA) del 6,73 %, demuestra que las cesantías no solo protegen en momentos difíciles, sino que también pueden convertirse en una herramienta poderosa para construir patrimonio y alcanzar metas personales”, afirmó Liliana Mancera, líder de estrategias de ahorro e inversión de Protección.

Fondo de Cesantías Largo Plazo Protección
Fondo de cesantías largo plazo. Foto: Protección

Actualmente, el modelo de atención de Protección, que prioriza la asesoría, tecnología y cercanía, ha permitido que más de 4 millones de colombianos y 141.000 empresas confíen en el fondo para el manejo de las cesantías.

Mientras que en lo que va del 2025, la compañía ha realizado más de 9,6 millones de consultas y transacciones relacionadas a cesantías a través de los canales digitales disponibles en la página web.

Destacado: Protección plantea nuevo sistema pensional ante menos nacimientos, informalidad y longevidad

Canales digitales y cifras de Protección

El respaldo digital ha sido importante en este proceso, logrando que el 97 % de las transacciones de Protección se realicen a través de canales digitales, permitiendo ahorrar cerca de 14 millones de horas en trámites para los usuarios.

“El valor de las cesantías no está solo en su obligatoriedad, sino en lo que representan para el bienestar de las personas. Por eso, en Protección ponemos a disposición de nuestros clientes asesoría personalizada, herramientas digitales y una gestión eficiente, para que cada retiro esté alineado con sus objetivos de vida”, complementó Angela Maya, líder del negocio de Ahorro y Retiro, unidad encargada de diseñar las propuestas de valor para los clientes.

En ese sentido, entre enero y octubre de 2025, el 42,5 % de los retiros de cesantías se realizaron por terminación de contrato, mientras que el 36,1 % de los retiros se ha destinado a mejora de vivienda, el 10,1 % a adquisición de vivienda y otro 10,1 % a educación.

Además, el uso de las cesantías varía según las generaciones. Mientras que familias las destinan a pagar la educación superior de sus hijos o acceder a vivienda, los jóvenes, con trayectorias laborales más cambiantes, valoran su función como colchón ante eventualidades.

En Colombia, apenas el 14 % del PIB proviene del ahorro, una cifra inferior frente al promedio de los países emergentes. Asimismo, según cifras de Asobancaria, el ahorro de los hogares en Colombia se ha mantenido entre el 7,7 % y el 10 % en la última década.