Fitch Ratings otorgó una calificación a largo plazo de ‘BB+’ a la nueva emisión de bonos verdes de Bogotá por $2,3 billones, con una tasa de interés del 13,14 % y vencimiento el 5 de noviembre de 2035.
Según la calificadora, los recursos de esta colocación se destinarán a financiar proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Distrital, en línea con las políticas de desarrollo sostenible de la ciudad.
La nota asignada a los bonos se mantiene en el mismo nivel que la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) a largo plazo en moneda extranjera de Bogotá, que también es ‘BB+’.
Fitch explicó que la emisión corresponde a obligaciones senior, directas, generales, incondicionales y no garantizadas, con igual prelación de pago que otras deudas externas del Distrito. Aunque los bonos están denominados en pesos colombianos, sus pagos se realizarán en dólares estadounidenses.

Contexto económico y perfil del emisor
Bogotá, capital y principal centro económico de Colombia, cuenta con una población cercana a los ocho millones de habitantes y un PIB per cápita 1,6 veces superior al promedio nacional, según la agencia.
La calificadora recordó que las calificaciones de la ciudad están limitadas por la calificación soberana de Colombia (‘BB+’), lo que significa que una mejora o deterioro del riesgo país afectará directamente las notas de Bogotá.
Ajustes financieros y metodología
El análisis de Fitch considera el presupuesto anual de Bogotá y los ingresos de sus establecimientos públicos.
Asimismo, los dividendos de Grupo Energía Bogotá (GEB) se reclasifican como ingresos operativos, y los subsidios, gastos educativos y de transporte se contabilizan como gastos recurrentes.
El comité de calificación se reunió el 10 de junio de 2025, y determinó que los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) mantienen una relevancia crediticia neutra para el Distrito, con una puntuación de ‘3’.
—




