Ecopetrol confirmó que no hay un proceso para vender la cuenca Permian. En respuesta a la Contraloría, la estatal energética expresó que no existen análisis en el que evalúen una “potencial desinversión” del activo porque este no está a la venta.
La compañía fue enfática en señalar que a la fecha no existen análisis o estudios del tema en referencia.
Esta situación tuvo su origen cuando el presidente de la República, Gustavo Petro, indicó que la cuenca debía venderse. Lo anterior se debe a que en el Permian se produce crudo y gas, energéticos de origen fósil que son rechazados por el Gobierno; ya que, este ha sido enfático en que se necesita avanzar a energías más sostenibles.
La Contraloría envió una misiva a Ecopetrol señalando que debía brindar las razones y los estudios de una eventual venta. Al ser Ecopetrol una entidad en la que la Nación es la mayor accionista, el ente de control argumentó que su labor era salvaguardar el patrimonio público, y envió un documento a Ecopetrol para solicitar información sobre el supuesto trámite.
Pero con la respuesta de Ecopetrol, publicada por Caracol Radio, se deja en claro que la Junta Directiva de la compañía no tiene consideraciones sobre la desinversión porque esta no está en curso.
¿Qué es la cuenca Permian?
Es un activo localizado en EE. UU. que produce crudo y gas. La cuenca representa 15,3% de la producción de Ecopetrol. Los reportes de la compañía indicaron que desde 2020, el activo ha presentado una producción en ascenso. De las organizaciones de la estatal energética, el Permian es la que más crecimientos y aportes reporta en producción de gas y crudo.
—




