Gobierno Petro lanza ‘Plataforma País’ para atraer inversión verde por US$34.000 millones

El instrumento, presentado por el Ministerio de Hacienda en la cumbre CELAC-UE, busca canalizar recursos de cooperación internacional.

Compártelo en:

En el marco de la cumbre Celac-UE, el Ministerio de Hacienda presentó la Plataforma País, un nuevo instrumento que busca articular, coordinar y priorizar los proyectos de desarrollo sostenible en Colombia.

El proyecto tiene foco en la transición energética, protección de la biodiversidad, infraestructura resiliente y desarrollo territorial.

La iniciativa pretende canalizar recursos de cooperación internacional, banca multilateral y capital privado, orientándolos hacia un portafolio multisectorial.

El portafolio de proyectos es de US$34.000 millones, con horizonte de implementación entre 2026 y 2050. El plan es articulado con el Grupo BID, la Unión Europea y la CAF.

Según la presentación, el portafolio se compone de tres ejes principales:

         •       Infraestructura: US$23.600 millones, destinados a transporte férreo y carretero, electrificación y acceso tecnológico.

         •       Transición energética: US$10.500 millones, orientados a generación renovable, eficiencia energética y electromovilidad.

         •       Conservación y biodiversidad: US$300 millones, enfocados en conservación forestal y del agua.

El portafolio combina proyectos de mitigación (8), adaptación (1) y acciones mixtas de mitigación/adaptación (14). En cuanto a la distribución institucional, el Ministerio de Transporte concentra el 67,8 % de la cartera, seguido del Ministerio de Minas y Energía con el 31,3 % y el Ministerio de Ambiente 0,8 %.

A nivel sectorial, los recursos se distribuyen principalmente en energía (30,4 %), transporte (39,3 %) y sector forestal (17,4 %), con participaciones menores en agua, agricultura y gestión de residuos (4,3 % cada uno).

Colombia Solar, la apuesta insignia

Uno de los proyectos centrales dentro de la Plataforma País será el Programa Colombia Solar (PCS), considerado una de las apuestas más importantes del Gobierno nacional para impulsar una transición energética.

El PCS busca sustituir progresivamente los subsidios a la tarifa de energía eléctrica mediante la instalación masiva de sistemas solares fotovoltaicos en hogares de estratos 1, 2 y 3, priorizando comunidades vulnerables.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, hizo un llamado a los socios internacionales para dar el siguiente paso conjunto en la implementación de la Plataforma País. Entre los compromisos propuestos están: Fortalecer la cooperación técnica, movilizar capital público y privado y cofinanciar los proyectos priorizados a través de la plataforma.

Con esta estrategia, Colombia busca impulsar su desarrollo sostenible y posicionarse como referente global en la integración de políticas económicas, climáticas y sociales bajo una misma hoja de ruta.