Gas en Colombia se disparó de precio en el último año: Hogares ya sienten encarecimiento

Si bien la canasta energética no fue el rubro que más aportó a la inflación, analistas indicaron que efectos de importar gas ya empezaron a verse reflejados.

Compártelo en:

El servicio de gas aumentó más de 13 % desde octubre de 2024, según lo indicador las cifras de la inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

Este servicio de la canasta energética reportó puntualmente una variación de 13,28 % y se convirtió en el segundo gasto con mayores alzas, tan solo superado por el café y productos a base de ese bien.

El gas reportó una variación superior a arriendos, comidas en establecimientos, transporte, carnes y derivados, frutas frescas y suministro de agua.

Sergio Cabrales, experto en energía y profesor de la Universidad de los Andes, manifestó que los datos del DANE indicaron que la inflación a nivel nacional tuvo una variación mensual de 0,18 % frente a septiembre, y que entre las divisiones que mayores contribuciones reportaron se destacó alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que tuvieron un aumento de 0,41 %. Según el académico, esto sitúa a estos bienes y servicios entre los principales responsables del alza mensual de los precios.

Gas en Colombia se disparó de precio en el último año: Hogares ya sienten encarecimientoLos costos de importación de gas lo podrían asumir los usuarios. Imagen: Kindel Media de Pexels a través de Canva.com

También expresó que entre los efectos del encarecimiento del servicio se destacan causas como la pérdida de autosuficiencia para abastecer la demanda esencial. Esto significa lo siguiente: desde diciembre de 2024 se está importando gas a través de la Sociedad Portuaria El Cayao, conocida como SPEC, que a su vez es filial de Promigas y está localizada en Cartagena. El gas que se compra en el exterior y llega a SPEC abastece la demanda de hogares y pequeños comercios, lo que se denomina demanda esencial.

Pero Cabrales también señaló que, además de la mayor dependencia del gas importado a falta de proyectos de exploración y explotación gasífera en Colombia, también están incrementando los precios del gas nacional, lo que ubica a este rubro de la canasta energética como un contribuyente importante en el comportamiento de la inflación.

Gas en Colombia se disparó de precio en el último año: Hogares ya sienten encarecimientoImagen: PublicDomainPictures de Pixabay a través de Canva.com

La inflación se ubicó en octubre en 5,51 %, reportando así el cuarto incremento consecutivo desde junio de 2025. Desde agosto, la inflación no baja de 5 %.

Destacado: Fitch prevé que déficit de gas en Colombia se duplicará hacia 2027; costo de importarlo saldrá del bolsillo de los usuarios

Previamente a la publicación del resultado del IPC, Corficolombiana manifestó que la inflación cedería terreno en 2026. El Banco de la República ha enfatizado en que mantendrá la tasa de interés de política monetaria y que no la bajará mientras existan riesgos de inflación, expresando que la meta final es que el indicador llegue a 3 %.