Desde este martes 11 hasta el 13 de noviembre, Plaza Mayor en Medellín recibirá la 11° edición de la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE), con una participación de más de 450 empresas de 30 países y una proyección de inversiones por más de US$1.600 millones.
También tienen la expectativa de recibir 13.000 visitantes nacionales e internacionales. Mientras que resaltan que cerca del 40 % de los expositores serán extranjeros, provenientes de países como Cabo Verde, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Argentina, Brasil, Perú, Corea, China, Estados Unidos, Alemania, España y México.
Durante el evento, empresarios, técnicos, inversionistas y representantes de gobierno participarán en espacios de exhibición, ruedas de negocios y encuentros estratégicos que impulsarán el desarrollo y la internacionalización del sector eléctrico colombiano.
Los organizadores, entre ellos la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, EPM y XM, destacan que esta versión de FISE llega en un momento clave para el desarrollo energético regional, en medio de los esfuerzos por acelerar la descarbonización y la adopción de tecnologías más limpias.
Destacado: Gas en Colombia se disparó de precio en el último año: Hogares ya sienten encarecimiento
Retos del sector y ventajas de Colombia en energías renovables
Ana Cristina Rendón, gerente de FISE, conversó con Valora Analitik y le explicó los retos que tiene el sector en el país, destacando que la oferta no es suficiente para cubrir con la demanda.
“El mayor reto que tenemos en estos sectores que son centralizados es la energía renovable que entra a participar de la oferta del sistema, pero que tiene unas implicaciones operativas diferentes: cuando hay sol, cuando no hay; entonces tienen que entrar otras plantas. Yendo por ese lado también la energía distribuida, que es la que tenemos en nuestras casas. Eso en Colombia ha venido creciendo, pero faltan más políticas claras que permitan el crecimiento de la oferta, y eso también ayuda con ciertas crisis que uno pueda ver en el futuro”.
Además, mencionó que Colombia es un país que en energías renovables tiene muchas ventajas. “En términos hidráulicos tiene un potencial enorme, la energía hidráulica es renovable. En solar y en viento también en la costa atlántica”.
Y agregó que “ahí también podemos ver algunas oportunidades para tener gas local, que ojalá se pueda dar en unos años”.
Por último, resaltó el mensaje que quieren dejar con la feria. “Al país le queremos transmitir que hay dos pilares importantes para atender la demanda de energía de una sociedad. Una, las reglas de mercado claras con una institucionalidad clara, y otra, tener un buen ramillete de proveedores de bienes y servicios que ayuden, porque son finalmente los que habilitan que uno pueda consumir energía”.




