Así es el sistema de repechaje que definirá los últimos clasificados al Mundial 2026

El sorteo dejó caminos complejos en ambas rutas, con selecciones que llegan con realidades deportivas distintas y que disputarán los últimos boletos en marzo.

Compártelo en:

El camino hacia el entra en su etapa definitiva con la definición de los repechajes europeo e intercontinental, instancias que entregarán los últimos seis cupos para completar los 48 clasificados.

Un total de 22 selecciones mantienen posibilidades de llegar al torneo, pero solo cuatro equipos europeos y dos de otras confederaciones asegurarán su lugar en la Copa del Mundo. La FIFA confirmó 42 clasificados directos y dejó listos los cruces finales que se disputarán en marzo.

El formato del repechaje intercontinental, que normalmente enfrentaba a dos selecciones en duelos de ida y vuelta, cambió por completo. Para 2026 será un minitorneo con seis equipos, dos de ellos cabezas de serie por ranking FIFA. El certamen se jugará en Guadalajara y Monterrey, sedes que tendrán actividad adicional antes del inicio oficial de la Copa Mundial.

Europa también definió su propio cuadro de clasificación. La UEFA estableció cuatro llaves, cada una con dos semifinales y una final, cuyo ganador obtendrá uno de los cupos restantes. En total participan 16 selecciones que estuvieron cerca de clasificar por vía directa.

Sorteo del Mundial 2026: Fecha, hora y clasificados hasta el momento
Sorteo del repechaje para el Mundial 2026. Imagen: Página web FIFA

Repechaje intercontinental al Mundial 2026: Formato, llaves y definiciones

El nuevo formato del repechaje intercontinental reúne a selecciones de cuatro confederaciones. La FIFA designó como cabezas de serie a República Democrática del Congo e Irak, que avanzan directamente a la ronda final.

Equipos clasificados al repechaje intercontinental

  • República Democrática del Congo
  • Bolivia
  • Irak
  • Nueva Caledonia
  • Jamaica
  • Surinam

Partidos definidos tras el sorteo:

  • Nueva Caledonia vs Jamaica
  • Bolivia vs Surinam

Los ganadores avanzarán a la final correspondiente y enfrentarán a las selecciones con mejor ranking FIFA entre los clasificados:

  • RD Congo vs ganador de Nueva Caledonia–Jamaica
  • Irak vs ganador de Bolivia–Surinam

Una curiosidad del cuadro es el cruce entre Bolivia y Surinam. Aunque ambos pertenecen a Sudamérica geográficamente, uno compite en Conmebol y el otro en Concacaf, lo que genera un enfrentamiento que pocas veces se ve en instancias oficiales.

Guadalajara espera la llegada de 1,5 millones de visitantes adicionales, es decir, más de 200.000 pasajeros aéreos en tránsito, y un flujo de dinero superior a los US$800 millones
El Estadio Guadalajara será sede del repechaje intercontinental. Imagen: Cuenta oficial X Guadalajara Mundial 2026

Repechaje europeo: Cuatro rutas, un mismo objetivo

La UEFA estableció un repechaje propio con 16 selecciones divididas en cuatro llaves. Cada llave tiene dos semifinales y una final. El ganador de cada una clasificará al Mundial.

Llave A:

  • Italia vs Irlanda del Norte
  • Gales vs Bosnia y Herzegovina

Llave B:

  • Ucrania vs Suecia
  • Polonia vs Albania

Llave C:

  • Turquía vs Rumania
  • Eslovaquia vs Kosovo

Llave D:

  • Dinamarca vs Macedonia del Norte
  • República Checa vs Irlanda

Las definiciones se jugarán en marzo y Europa entregará así sus últimos cuatro cupos. La UEFA mantiene este formato desde 2022, pero ahora tiene mayor relevancia por la expansión del Mundial de 32 a 48 selecciones, lo que modificó las plazas por confederación y la estructura del torneo.

La fase de grupos se sorteará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy, en Washington. Allí se organizarán los 12 grupos, de acuerdo con los bombos establecidos por el ranking FIFA.

Recomendado: Sorteo del Mundial 2026: Fecha, hora y clasificados hasta el momento

Una vez se definan los repechajes, quedará completo el mapa de 48 selecciones que participarán en el torneo de Estados Unidos, México y Canadá.