El Deportivo Pasto aprobó su transformación jurídica y dejará de ser una asociación para convertirse oficialmente en Club Profesional Deportivo Pasto S.A.. La decisión fue ratificada en una asamblea extraordinaria de asociados y, según el periodista Mariano Olsen, inversionistas nariñenses asumirán el control de la institución.
Con este cambio, el equipo se suma a la tendencia del fútbol colombiano hacia modelos societarios más formales y regulados, tal como ocurrió con el Deportivo Cali en esta misma semana.
Además, en la asamblea se definió el Comité Ejecutivo: Óscar Casabón, Remberto Castro, Roberto Castro, Bernardo Guerrero y Andrés Camilo Chávez serán principales. Como suplentes quedaron Felipe Casabón, Isaac Marchena, Hemerson Rodríguez, Darly Caicedo y Leonardo Viveros.
Mientras se concreta la protocolización jurídica, la actual junta directiva continuará en funciones. El paso a sociedad anónima marcará un cambio estructural en la forma como el Pasto administra su patrimonio, su gobierno corporativo y su acceso a recursos.
Este movimiento se da en un contexto en el que el fútbol colombiano ya ha avanzado de manera masiva hacia este modelo. Hoy, más de 6.800 personas participan como accionistas de los clubes profesionales del país, según datos reportados por la Superintendencia de Sociedades.

Desde 2011, al menos 21 equipos habían completado su transición a sociedades anónimas, una figura que ha brindado mayor control y transparencia financiera.
¿Qué cambia para el Deportivo Pasto con la figura S.A.?
Ser sociedad anónima permite a los clubes acceder con más facilidad a inyección de capital, tener estructuras de control más exigentes y presentar información financiera obligatoria ante los entes reguladores.
Esta última es una diferencia clave para el Deportivo Pasto, que como asociación no aparecía en los reportes económicos oficiales del sector.
El cambio ocurre en un momento de crecimiento para la industria. Según la Superintendencia de Sociedades, los activos de los clubes profesionales aumentaron a $908.000 millones, frente a $847.000 millones registrados el año anterior. El patrimonio total también creció 6,27 %, hasta llegar a los $350.000 millones.
En ingresos, los equipos de la Liga y el Torneo registraron $525.900 millones en total. Millonarios fue el club con mayores ingresos, con $99.600 millones, seguido por Atlético Nacional con $94.500 millones.

Una fuente del Ministerio del Deporte ha señalado que el esquema societario ha permitido mejorar la fiscalización y reducir los riesgos de gestión financiera en los clubes profesionales, gracias al reporte obligatorio de balances, estatutos claros y responsabilidades definidas para los directivos.
Deportivo Pasto, al operar como asociación, no figuraba en los rankings financieros del fútbol colombiano. Por esa razón no aparecía en listados de ingresos, patrimonio ni número de accionistas.
Ahora, como sociedad anónima, deberá reportar sus estados financieros de forma periódica, lo que permitirá por primera vez conocer su situación económica real y compararla con el resto del mercado.
Recomendado: Deportivo Pasto denuncia a sus jugadores ante la Fiscalía por «comportamientos extraños y apuestas”
El carácter regional del grupo de inversionistas es otro punto particular, pues todos serían nariñenses. Esto puede fortalecer la identidad local del club y su relación con la afición, un elemento diferenciador en un campeonato donde varias instituciones cuentan con capital externo o grupos empresariales de otras regiones.




