El Banco Agrario de Colombia marcó un nuevo hito en su proceso de transformación digital al anunciar el Crédito Digital de Libre Inversión, un producto innovador que busca revolucionar la manera en que los colombianos acceden a servicios financieros.
Este lanzamiento no solo responde a las nuevas dinámicas del mercado, sino que también refleja un esfuerzo decidido por cerrar brechas, promover la inclusión y facilitar herramientas reales que impacten la vida de las personas.
Y es que, en un país donde miles de ciudadanos aún enfrentan barreras para acceder a productos financieros tradicionales —ya sea por falta de tiempo, distancia o papeleo—, la posibilidad de contar con un crédito totalmente digital se convierte en una oportunidad.
En palabras de Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, “este crédito es 100% digital. Desde la solicitud hasta el desembolso, todo el proceso se realiza virtualmente, sin necesidad de acudir a una oficina ni presentar papeleo. Lo mejor: está disponible para todos, sin importar si son clientes nuevos o antiguos”, añadió Chica Zuccardi, destacando el atributo principal de este producto, que lo hace especialmente atractivo para quienes buscan agilidad y simplicidad.
Hoy, más que nunca, los colombianos demandan soluciones financieras rápidas, flexibles y seguras. En este contexto, los créditos digitales se han consolidado como una de las alternativas preferidas, ya que permiten resolver necesidades inmediatas, impulsar proyectos personales y mejorar la calidad de vida sin depender de trámites extensos.
Más detalles del Crédito Digital de Libre Inversión del Banco Agrario
Con este nuevo producto, los usuarios podrán solicitar hasta 11 salarios mínimos legales vigentes, con plazos de hasta 60 meses, recibiendo el desembolso de manera directa en su cuenta de ahorros o corriente en cuestión de minutos. Esta rapidez representa un cambio significativo frente a los procesos tradicionales, que podían tardar días o incluso semanas.
El proceso de solicitud también ha sido diseñado para ser sencillo y seguro. La entidad incorporó tecnologías como OTP (One Time Password) y Face ID para validar la identidad del solicitante, analizar su información financiera, aprobar la solicitud y firmar el contrato sin necesidad de documentos físicos. Esta digitalización completa no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que fortalece los mecanismos de seguridad y reduce riesgos asociados a fraudes o suplantación.
Por otra parte, este lanzamiento se integra de manera estratégica con otros desarrollos digitales del Banco Agrario, como Bico —la billetera digital que ya cuenta con más de 378.000 activaciones— y la Cuenta de Ahorro Digital, que supera las 3.500 aperturas. En conjunto, estas iniciativas demuestran el compromiso de la entidad con ampliar el acceso a servicios financieros modernos, eficientes y alineados con las expectativas de los usuarios actuales.
Así las cosas, el Crédito Digital de Libre Inversión se consolida como una herramienta poderosa para empoderar a las personas, impulsar la economía familiar y promover la equidad financiera en el país. “El Crédito Digital de Libre Inversión se convierte así en una herramienta poderosa para empoderar a las personas y contribuir a mejorar su calidad de vida”, concluyó Chica Zuccardi, reafirmando el propósito social que acompaña el avance tecnológico del Banco Agrario de Colombia.




