Premercado | Bolsas mixtas con foco en decisión de la Fed sobre tasas en diciembre y sector tecnológico

Los inversores siguen centrados en la evolución de las tasas estadounidenses.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de las acciones asiáticas subieron el martes ya que las acciones tecnológicas siguieron el repunte nocturno de sus homólogas estadounidenses, mientras que la creciente confianza en que la Reserva Federal de EE. UU. recortará los tipos de interés en diciembre también favoreció el interés por el riesgo.

Asia 25 noviembre

En Asia, la bolsa de Tokio cerró mixta este martes con un avance del 0,07 % en su principal índice, el Nikkei; el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,87 %, la bolsa de Shenzhen se anotó el 1,53 % y el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong sube el 0,74 %.

Pero las ganancias generales fueron limitadas debido a la cautela por una disputa diplomática entre China y Japón y los riesgos fiscales en el mundo desarrollado. Las acciones tecnológicas también estaban recuperándose de fuertes pérdidas en sesiones recientes.

La confianza hacia el sector tecnológico se vio favorecida por el optimismo sobre un nuevo modelo de IA de Google, mientras que los informes de que la compañía planeaba desarrollar sus propios chips de IA también ayudaron.

El sector tecnológico experimentó una fuerte compra de oportunidad después de que las dudas sobre la negociación de IA y las valoraciones provocaran profundas pérdidas durante el último mes. Las acciones surcoreanas estuvieron entre las más afectadas por esta tendencia, dado que una gran parte del Kospi está compuesta por empresas tecnológicas.

Las acciones japonesas en general se vieron frenadas por las persistentes preocupaciones sobre la salud fiscal del país, especialmente cuando el gobierno de la Primera Ministra Sanae Takaichi se prepara para aumentar el gasto.

Los rendimientos de los bonos gubernamentales japoneses a largo plazo cayeron en las últimas sesiones, pero se mantuvieron cerca de los máximos de varias décadas alcanzados la semana pasada.

Mientras que las preocupaciones sobre una disputa diplomática entre Tokio y Pekín, que mostraba pocas señales de terminar, también pesaron sobre las acciones japonesas, especialmente las de los sectores de viajes y entretenimiento.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes sin rumbo, prácticamente planas, con la vista puesta en la decisión de la Fed el próximo 10 de diciembre sobre tipos, cuyas expectativas de que los baje vuelven a ser más positivas, y en los avances para lograr la paz en Ucrania.

Europa 25 noviembre

En la apertura del mercado, con el euro plano cambiándose a 1,152 unidades, la bolsa europea que más sube es la de París, el 0,30 %; seguida de Londres, con el 0,27 %; Milán, con el 0,11 %; y Fráncfort, con el 0,09 %.

La economía alemana se estancó en el tercer trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior, según informó el martes la oficina de estadísticas, confirmando su lectura preliminar.

Además, los datos del Ifo de noviembre publicados el lunes mostraron que las empresas del país han reducido su optimismo previo, lo que sugiere un último trimestre de 2025 complicado.

“La combinación de un componente de evaluación actual aún débil y expectativas revertidas es otro ejemplo de una economía que sigue profundamente estancada”, dijeron los analistas de ING en una nota.

Las ventas de coches nuevos en Europa aumentaron un 4,9 % en octubre, con los coches eléctricos superando las matriculaciones de gasolina y diésel, según mostraron el martes los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

Adicionalmente, en España se ha conocido que los precios industriales subieron un 0,7 % interanual en octubre, cinco décimas más que en septiembre, debido al encarecimiento de la electricidad y de la reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan también como Europa, un comportamiento plano, con caídas del 0,10 % para el Nasdaq, del 0,04 % para el S&P 500 y sin cambios para el Dow Jones de Industriales, tras cerrar ayer los tres indicadores en verde, con subidas del 2,69 % para el Nasdaq, su mejor día desde el pasado 12 de mayo, impulsado por la tecnológica Alphabet, mientras que el S&P 500 subió un 1,55 % y el Dow Jones un 0,44 %.

América 25 noviembre

Los inversores siguen centrados en la evolución de las tasas estadounidenses después de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, reiterara que la debilidad del mercado laboral podría justificar un nuevo recorte de un cuarto de punto en diciembre.

Sus declaraciones, sumadas a opiniones similares de su colega John Williams la semana pasada, ayudaron a aumentar las expectativas de los inversores sobre un recorte de tasas el próximo mes.

Los operadores ahora estiman un 81 % de probabilidad de un recorte el próximo mes frente al 42 % de hace una semana, según mostró CME FedWatch.

Por otra parte, hay una abundancia de datos estadounidenses que se publicarán hoy, incluidas las ventas minoristas y el IPP de septiembre, pero la falta de datos actuales, tras el prolongado cierre federal, subraya el desafío que enfrenta el mercado para fijar el precio de las tasas a corto plazo.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo cayeron el martes, lastrados por la perspectiva de un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos entre Rusia y Ucrania, que podría resultar en el regreso del suministro ruso al mercado global.

Materas primas 25 noviembre

El oro se deprecia un 0,22 % con la onza en US$4.129,5, mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, cae el 0,57 % hasta los US$62,98 el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., pierde el 0,48 % hasta los US$58,56.

Ambos índices de referencia del crudo ganaron un 1,3 % durante la sesión anterior, pero han estado acumulando fuertes pérdidas en las últimas semanas debido a los crecientes temores de un inminente exceso de oferta y una demanda global en enfriamiento.

El bitcoin cae un 1,61 % hasta los US$87.336,9.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).