Consultas previas del proyecto eólico Windpeshi avanzaron en 90%; iniciativa produciría 8 % de energía de Ecopetrol

Este proyecto está localizado en La Guajira y hace parte del portafolio de energías renovables que la empresa desea impulsar.

Compártelo en:

Ecopetrol informó que la recepción de acuerdos para la consulta previa por el proyecto Windpeshi, junto con su línea de transmisión, avanzó en más de 90 %.

La estatal energética afirmó que las comunidades de La Guajira, asentadas en el territorio donde se desarrolla el parque eólico, manifestaron su respaldo para que el proyecto siga adelante. Tras tres meses de diálogo, se adelantó el proceso para segmentos del proyecto de aerogeneradores y de las líneas de transmisión.

Bayron Triana, vicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol, manifestó que hubo un relacionamiento con más de 30 comunidades certificadas que se ubican en el área de influencia de la línea de transmisión y del parque eólico.

Añadió que la apuesta del grupo es que La Guajira se convierta en un centro para el desarrollo de la transición energética.

Esta es una de las apuestas de Ecopetrol para la transición energética
Esta es una de las apuestas de Ecopetrol para la transición energética. Imagen: Sebastián Alvarado Valora Analitik

Este proyecto es uno de los más grandes de Ecopetrol en materia de transición energética. En él habría 41 turbinas eólicas de última tecnología, según lo indica la compañía, y cada una sería de cinco megavatios, con una capacidad instalada total de 205 megavatios, con las que podría generarse cerca de 8 % del consumo de energía de la empresa.

La estatal energética mencionó que la energía limpia que produciría este parque eólico evitaría la emisión de 140.000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a sacar 90.000 carros de circulación durante el mismo periodo.

Destacado: Ecopetrol: no hay planes para salir del Permian y tenemos plan por si un miembro de la Gerencia entra en Lista Clinton

La infraestructura eléctrica adicional que requiere el plan estaría compuesta por la subestación elevadora de 180 megavoltiamperios (MVA), una línea de transmisión de 160 kilómetros con 138 torres, campamentos y vías internas, junto con facilidades para la operación.