La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) señaló que, a corte de noviembre de 2025, hay un déficit de $6,1 billones que se divide en varios segmentos: el primero es la opción tarifaria ($2,4 billones); los subsidios ($2,3 billones); y la deuda oficial ($1,4 billones).
José Camilo Manzur, presidente del gremio, le expresó al ministro de Minas y Energía que el sector energético necesita recursos, señalando que varias entidades del Estado presentaron una baja ejecución presupuestal, con lo cual podrían destinarse recursos al sector, según lo indicó.
El dirigente gremial también dijo que, debido a que el Presupuesto de 2025 fue aprobado por decreto, la propuesta sería tramitada a través de esta misma vía, en la cual se pueden destinar recursos de los que puede disponer el Ejecutivo por la baja ejecución presupuestal en algunas entidades.
Por su parte, Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, afirmó que se alistará un plan de choque la próxima semana con la finalidad de garantizar el abastecimiento de gas. Añadió que se desarrollarán planes en materia de electricidad, indicando que diciembre es un periodo con una alta demanda de energía eléctrica.

Luego señaló que el Gobierno brindará soporte frente a la problemática de las compañías en la liquidez para brindar subsidios.
“Tenemos una iniciativa de decreto con la cual podríamos liberar unos recursos que nos permitan brindar liquidez al sector, pero al final cualquier decisión va a tener sus pros y sus contras”, expresó.
Sin embargo, añadió que no puede incrementarse el Presupuesto General de la Nación en materia de subsidios de energía.
“Se está revisando un decreto para la reducción de subsidios a recursos públicos y que se pueda hacer una reducción por el consumo”, expresó Palma.

Según lo dijo, esta medida avanzaría paralelamente a lo anteriormente mencionado, con la finalidad de que se utilicen menos recursos del presupuesto para subsidiar a población que “no debería ser subsidiada”.
Palma volvió a enfatizar que hay recursos destinados a sectores poblacionales que no deberían tener subsidios.
“Ha habido una gran cantidad de proyectos de maletín que han acaparado la red. Hemos tomado la decisión política de liberarlos y de ponerlos al servicio de proyectos que entren y que ingresen a la energía”, destacó luego.
La problemática de Air-e
El titular de la cartera energética manifestó que se reunirá con la Procuraduría, el Ministerio de Hacienda y el interventor de la compañía, señalando que se están adelantando conversaciones sobre el pago de la deuda. Pero reiteró que hay intentos de que a él se le “aparte” de la problemática de Air-e.
—




