Telefónica se adjudicó los derechos de televisión de todas las competiciones de la UEFA hasta 2031 por un total de 1.464 millones de euros. El acuerdo incluye Champions League, Europa League, Conference League, Supercopa de Europa y Youth League desde la temporada 2027/28 hasta la 2030/31.
El desembolso será de 366 millones de euros por cada temporada, cifra que representa un aumento del 14 % frente al precio medio del ciclo anterior, que fue de 320 millones por campaña entre 2024/25 y 2026/27.
El contrato permite a Telefónica reforzar su posición en el mercado español de clientes de alto valor, quienes concentran el mayor gasto mensual en servicios de televisión y telecomunicaciones.
Mientras Telefónica amarra el fútbol en España, otros actores globales también están moviendo sus fichas. Paramount, bajo el control de David Ellison, está en negociaciones avanzadas para adquirir la mayoría de los derechos de la Champions en el Reino Unido y Alemania entre 2027 y 2031.
Este sería uno de los movimientos más grandes de la compañía en derechos deportivos fuera de Estados Unidos. La puja incluye cientos de millones de libras anuales y marca un giro estratégico para un conglomerado que tradicionalmente no lideraba licitaciones europeas.

Por su parte, Amazon Prime Video mantendrá opciones preferentes para partidos específicos en Reino Unido, Alemania e Italia, lo que evidencia una fragmentación creciente del mercado.
¿Cambiará la Champions en Latinoamérica y Colombia?
Mientras Europa vive incrementos y nuevas licitaciones, Latinoamérica se mantiene estable. En la región, los derechos de la UEFA Champions League están actualmente en manos de ESPN y Disney+.
La señal transmite todos los partidos de la fase de liga, eliminatorias, sorteos y contenidos complementarios. Para la temporada 2025/26, la programación ya está asegurada y no hay señales públicas de un nuevo proceso de licitación que modifique el panorama.
Colombia seguirá viendo la Champions por los mismos operadores y plataformas, al menos en el corto plazo. No existe información oficial sobre cambios en la titularidad de los derechos para el periodo posterior a 2026, y el mercado local no ha mostrado movimientos relevantes que anticipen una competencia similar a la europea.
Recomendado: ¿Netflix comprará los derechos exclusivos de la Champions League?: Esto es lo que se sabe
En el caso del fútbol femenino, los derechos de la UEFA Women’s Champions League también están bajo la misma casa en Latinoamérica, con cobertura pactada hasta 2030.




