Cartagena prepara una de sus transformaciones viales más relevantes de los últimos años. En el 22° Congreso Nacional de la Infraestructura 2025, el alcalde Dumek Turbay Paz anunció la construcción del Gran Viaducto del Mar, una nueva estructura paralela al actual Viaducto del Gran Manglar que ampliará la capacidad de entrada a la ciudad desde Barranquilla por la Vía al Mar.
El proyecto contempla un viaducto de 4,7 kilómetros, con dos nuevos carriles de 3,7 metros de ancho y una altura aproximada de siete metros, diseñado para operar en doble sentido junto con el viaducto ya existente.
Según la administración distrital, esta ampliación busca descongestionar el flujo vehicular de alta velocidad, separándolo de la vía contigua al corregimiento de La Boquilla y permitiendo que esa carretera se consolide como un corredor urbano más seguro.
La obra se plantea como una segunda fase del Viaducto del Gran Manglar, infraestructura inaugurada en 2018 y reconocida con distinciones como el Premio Nacional de Ingeniería 2019 y el Premio Panamericano de Desarrollo Sostenible 2018. Actualmente, este corredor reduce cerca de 20 minutos del trayecto entre Cartagena y Barranquilla y beneficia a unos tres millones de habitantes de municipios de Bolívar y Atlántico, así como al transporte de carga que accede a la zona portuaria del río Magdalena.
Otros proyectos estratégicos para Cartagena
Durante su intervención, el alcalde Turbay también se refirió a la reactivación del proyecto de la Vía Perimetral, concebido originalmente para conectar sectores del sur y norte de la ciudad. Esta infraestructura tendrá una nueva intervención mediante recursos de regalías y en articulación con la Gobernación de Bolívar.
El plan contempla la construcción de 5,1 kilómetros de viaducto entre Las Torres y el sector 14 de febrero de El Pozón, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad y facilitar el acceso a proyectos de vivienda y ordenamiento territorial. La Secretaría de Infraestructura adelanta la estructuración técnica para su ejecución.
A esta obra se suma el tramo paralelo a la pista del aeropuerto, entre San Francisco y Siete de Agosto, incluido en el Circuito Vial del Norte, paquete de intervenciones que reúne nuevas calles y conexiones para la zona norte y sus corregimientos.
Inversiones en infraestructura y movilidad urbana
Cartagena registra actualmente cerca de $6 billones en inversiones en marcha. Según datos presentados por la administración, estas inversiones han permitido avances en:
- Movilidad y conectividad regional, con obras viales de gran escala como el Gran Viaducto del Mar.
- Infraestructura educativa, con más de $500 mil millones destinados a colegios en sectores vulnerables.
- Conectividad aérea, con nuevas rutas hacia Canadá, México y España.
- Deporte y recreación, con más de $400 mil millones asignados a escenarios y programas.
- Empleo, donde la ciudad pasó de una tasa del 13 % al 9,9 %, ubicándose en un dígito.
Otra de las iniciativas destacadas por la administración distrital es el impulso al Transcaribe Acuático, un sistema de transporte que integra la bahía y los canales como rutas de movilidad urbana.
Con una inversión de $133 mil millones, esta apuesta busca diversificar los modos de transporte y aprovechar la estructura natural de la ciudad.
El primer componente del sistema es el Aquabús-E, un catamarán eléctrico alimentado con paneles solares, diseñado para operación silenciosa y de bajas emisiones. Su función será transportar pasajeros en rutas de movilidad interna y también servir como atractivo turístico sostenible.




