BNP Paribas presentó un análisis sobre los aspectos económicos destacados a tener en cuenta en 2020, tanto en América Latina como en Colombia y señaló que este será un año interesante para la región pues existen muchos aspectos económicos y polÃticos particulares que influirán potencialmente en el mercado.
Probablemente, la agenda de reformas de Brasil cambiará del ámbito fiscal al de crecimiento y se espera que el panorama fiscal, aunque aún es frágil, permita al Congreso diversificar la agenda luego de la aprobación de la reforma pensional.
La reestructuración de la deuda de Argentina será el foco de atención en los primeros meses de 2020 y habrá que estar atento los riesgos de implementación y a un incierto panorama con respecto a la polÃtica fiscal.
De otro lado, es posible que Chile experimente un visible deterioro fiscal debido al débil crecimiento y al aumento de las demandas sociales por un mayor gasto público. Los sondeos sugieren que es probable que se realice una reforma constitucional.
Los eventos clave en México incluyen los informes trimestrales de Pemex, la evaluación de Moody’s y la clasificación de crédito soberano de S&P, los perÃodos del Congreso, la revisión del FMI de la lÃnea de crédito flexible (LCF) de México, asà como la influencia por las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Por último, En Colombia, probablemente la agenda estará centrada en las reuniones de polÃtica monetaria, publicaciones sobre el estado de la cuenta corriente, negociaciones salariales, impresiones de actividades, normalización de tasas de intereses (aumentos) y un amplio déficit externo.
—