Los precios del petróleo caen un 8 % después de que la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y sus aliados (conocidos como Opep+) no llegaron a un acuerdo sobre un recorte masivo de la producción.
Las cotizaciones cayeron a mÃnimos de varios años el viernes cuando los aliados de la Opep rechazaron los recortes de producción adicionales propuestos el jueves.
El crudo intermedio del oeste (WTI) de EE. UU. cayó 8,8 % a un mÃnimo de sesión de US$41,85, su nivel más bajo desde agosto de 2016.
El crudo de referencia internacional Brent cayó 8,5%, o US$4.29, para negociarse a US$45.70 por barril. En su sesión más baja, bajó más del 9%, tocando su nivel más bajo desde al menos junio de 2017.
La reunión entre la Opep y sus aliados concluyó sin un acuerdo sobre recortes de producción adicionales. El cartel y sus aliados acordaron reunirse nuevamente para monitorear la situación.
El jueves, la Opep recomendó recortes de producción adicionales de 1,5 millones de barriles por dÃa desde el comienzo del próximo mes hasta el final del año. El grupo de 14 miembros programó una reunión el nueve de junio para revisar la polÃtica.
La propuesta estaba condicionada al apoyo de productores no pertenecientes a la Opep, incluida Rusia.
La organización advirtió que el acuerdo solo se podrÃa aplicar a prorrata, ya que los miembros principales deberÃan cortar un millón de barriles por dÃa y los socios que no pertenecen a la Opep debÃan cortar 500.000 barriles por dÃa.
El petróleo ha caÃdo en el territorio del mercado bajista ya que el brote de coronavirus ha llevado a una demanda más suave, y muchos en la calle esperaban que la Opep interviniera en un intento por aumentar los precios.
¿Cómo llegamos aqu�
La última vez que la Opep+ redujo la oferta a tal escala fue en 2008, cuando retiró del mercado 4,2 millones de barriles por dÃa para respaldar los precios del petróleo a raÃz de la crisis financiera.
Los productores de petróleo se comprometieron por primera vez a reducir su polÃtica de producción colectiva en 2016 en un esfuerzo por impulsar los precios, y el acuerdo entró en vigor en enero de 2017.
En diciembre de 2019, se extendió y la alianza acordó reducir la producción de petróleo en aproximadamente 1,7 millones de barriles por dÃa. Arabia Saudita luego optó por recortar su propia producción voluntariamente en 400.000 barriles diarios (b / d) adicionales durante tres meses, en caso de que sus miembros se apegaran a sus compromisos.
Colombia se resiente
El mercado de valores colombiano está sintiendo el impacto de la caÃda del precio internacional del crudo y la volatilidad en las acciones.
El Ãndice Colcap retrocede 1,96 % hasta 1.516,41 puntos, es decir, ha perdido 164 puntos desde su máximo del año reportado el pasado 20 de febrero.
Entre las acciones que más caen, en lÃnea con el desplome del petróleo, están Ecopetrol (-5 %) a $3.000 y Canacol Energy (-2,78 %) a $11.180.
(Con información de Valora Analitik, Cnbc y E-bvc)
—