Petrobras, empresa petrolera estatal de Brasil, está preparada para sobrevivir en un escenario de precios por debajo de US$25 por barril, aseguró el presidente ejecutivo de la compañÃa, Roberto Castello Branco, en una teleconferencia.
La compañÃa no espera una recuperación significativa en el precio del petróleo en los próximos meses, añadió.
La directora de refinación de Petrobras, Anelise Lara, comentó que la compañÃa aún está en buena posición para realizar desinversiones en refinerÃas.
Por su parte, la directora de relaciones financieras e inversiones, Andrea Marques, sostuvo que la compañÃa está negociando contratos «en este momento» con inversores.
De otro lado, a juicio de Castello Branco, hay «algunas señales de recuperación» en la demanda china de petróleo. «Esto es importante porque China es el mayor destino para nuestras exportaciones», agregó.
Sin embargo, reconoció que la demanda interna de combustibles está disminuyendo significativamente.
En tal sentido, Lara advirtió que la compañÃa está operando sus refinerÃas al 74% de su capacidad y que, probablemente, se registrarán algunas reducciones en la tasa operativa entre abril y mayo. Por ellos, Petrobras —agregó— está posponiendo el mantenimiento en sus refinerÃas.
La compañÃa anunció este jueves un recorte de 100.000 barriles por dÃa en su producción de petróleo a fines de marzo. Esto debido al exceso de oferta en el mercado extranjero y la menor demanda mundial de petróleo causada por el coronavirus.
Según el director de producción de Petrobras, Carlos Alberto Pereira, la compañÃa puede aumentar la producción en abril o no hacerlo, y para tomar la decisión, la compañÃa está monitoreando el mercado todos los dÃas.
En general, el presupuesto 2020 tuvo en cuenta el precio del petróleo en US$64,4 por barril. Pero la última revisión del Ministerio de EconomÃa lo situó en US$ 41,9. Aunque, según analistas, por el escenario actual, incluso ese precio podrÃa considerarse alto.
El costo promedio de extracción de Petrobras fue de US$10,43 por barril en el primer semestre de 2019, sin incluir el transporte.
Brasil se convirtió en un exportador neto de petróleo en 2019, y el ministro de EnergÃa, Bento Albuquerque, proyectó recientemente que este paÃs estará entre los cinco principales exportadores para 2030.
El gobierno decidió no unirse a la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep) ya que tendrÃa que limitar la producción de acuerdo con las condiciones del cártel.
Según el Ministerio de EnergÃa, la producción de petróleo serÃa de 3,5 millones de bpd en 2020, frente a los 3,1 millones de bpd en 2019. Las exportaciones debÃan ser de 1,4 millones de bpd en 2020, frente a los 1,1 millones de bpd en 2019.
—