El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Mauricio Santamaria, dijo hoy que por el aislamiento preventivo obligatorio que ha causado el coronavirus los ingresos de los trabajadores en marzo disminuyeron $1,2 billones.
SantamarÃa expuso en un foro organizado por La República que, si la cuarentena persiste hasta junio, la pérdida de los ingresos de los trabajadores colombianos podrÃa ascender hasta los $26,9 billones.
Agregó que, de persistir los escenarios en los que los ingresos de los colombianos continúan disminuyendo, el incremento potencial de la pobreza monetaria serÃa de 6,6 millones de personas.
El lÃder gremial destacó los esfuerzos que el Gobierno Nacional ha hecho para ayudar a la población como la devolución del IVA o el ingreso solidario, pero indicó que son insuficientes, razón por la cual propone otra ayuda monetaria.
Se trata un giro denominado renta básica semi universal que se otorgarÃa para disminuir sustancialmente la pérdida del ingreso laboral. El monto de este giro serÃa de $450.000 y solo se llevarÃa a cabo una vez.
Esta ayuda tendrÃa un costo de $8 billones e irÃa dirigida a poco más de 17 millones de personas en las cuales estarÃan incluidas todas aquellas que pertenezcan al régimen subsidiado de salud y los trabajadores que ganen hasta un salario mÃnimo que pueden tener su vinculación laboral amenazada.
SantamarÃa recalcó que ese aporte corresponderÃa al 2 % del PIB per cápita y destacó que la iniciativa ya se ha tomado en paÃses como Estados Unidos y Japón.
El presidente de Anif no indicó de dónde podrÃa sacar el Gobierno de Colombia los $8 billones para realizar el giro de renta básica semi universal, pero dijo que el monto de $450.000 se podrÃa reducir para que el costo no fuera tan alto.
—