El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se refirió al compromiso del banco central para aumentar las tasas de interés en un discurso el miércoles, citando un sólido crecimiento y un bajo desempleo.
Las ganancias económicas están anulando la necesidad de una polÃtica monetaria de la era de crisis, dijo el lÃder de la Fed en un foro del Banco Central Europeo.
«Al comienzo de la expansión, a medida que la economÃa se recuperó, la necesidad de una polÃtica monetaria altamente acomodaticia fue clara», dijo Powell, de acuerdo con comentarios preparados.
Pero añadió que, como el desempleo es bajo, y se espera que disminuya aún más, hay una inflación cercana a su objetivo y los riesgos para la perspectiva son más o menos equilibrados, el escenario es «fuerte» para alzas adicionales en las tasas de interés.
Sus comentarios se produjeron una semana después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó a favor de elevar las tasas en 0,25 %. Fue el sexto aumento de ese tipo desde que la Fed comenzó a normalizar la polÃtica en diciembre de 2015 después de siete años de mantener su objetivo de tasa de referencia anclado cerca de cero a medida que la economÃa se recuperaba de la crisis financiera.
En esa reunión, los funcionarios del FOMC indicaron que probablemente aprobarÃan dos aumentos de tarifas más, lo que elevarÃa el total de 2018 a cuatro. Los mercados, sin embargo, no han estado convencidos, con el mercado de futuros asignando solo un 50,9 % a una cuarta alza, de acuerdo con la herramienta FedWatch.
Powell habló extensamente sobre el mercado laboral, diciendo que, aunque las presiones salariales siguen siendo moderadas, todavÃa hay buenas razones para creer que la economÃa se está acercando al pleno empleo. La tasa de desempleo está en 3,8 %, ligada a la tasa más baja desde 1969.
«Hoy, la mayorÃa de los estadounidenses que quieren trabajos pueden encontrarlos», dijo. Añadió que la alta demanda de trabajadores deberÃa respaldar el crecimiento salarial y la participación en la fuerza de trabajo.
Como lo ha hecho en el pasado, Powell hizo hincapié en la necesidad de no permitir que la polÃtica acomodaticia se establezca demasiado tiempo.
Señaló que las dos últimas recesiones fueron causadas por «desequilibrios financieros» en lugar de inflación: la crisis financiera de 2008 y la implosión puntocom a principios de la década de 2000. Sin embargo, dijo que no ve nada preocupante por los precios de los activos en la actualidad.
«Si bien algunos precios de los activos son altos según los estándares históricos, no veo señales amplias de endeudamiento excesivo o apalancamiento. Además, los bancos tienen niveles mucho mayores de capital y liquidez que antes de la crisis», dijo Powell.
Si bien dijo que aún hay incertidumbre en torno a la polÃtica monetaria, el argumento a favor de las alzas de las tasas de interés es sólido, una posición que dijo que es apoyada «ampliamente» por los miembros del FOMC.