Grupo Argos y Valora Analitik reúnen este 2 de septiembre las noticias más positivas del dÃa, en el marco de la actual coyuntura informativa global.
El asistente virtual de IBM y Protección, el aporte ambiental de Unilever y la consolidación de los paÃses nórdicos de Europa en sostenibilidad forman la selección de hoy:
- Inteligencia artificial de IBM Watson es usada por Protección para mejorar su atención al cliente
IBM, en equipo con Pratech Group y Protección, han implementado el asistente virtual ‘Pronto’ en uno de los fondos de pensiones y cesantÃas, ahorro e inversión más importantes del sector financiero en Colombia.
Esta tecnologÃa fue desarrollada por la empresa colombiana Pratech Group y está transformando la experiencia de los clientes con inteligencia artificial. Basado en IBM Watson Assistant, ‘Pronto’ facilita el servicio remoto al cliente, agiliza el servicio y ayuda a reducir la sobrecarga de los canales de servicio, elementos que le han permitido a Protección llegar a 670.000 interacciones mensuales.
Protección comenzó su recorrido hacia la inteligencia artificial hace tres años, como parte de su proceso transformación digital y con el objetivo de cumplir con su propósito de ser el mejor aliado en el cumplimiento de los sueños de cada uno de sus clientes, buscando constantemente un mejor servicio y asesorÃa. Como parte de este proceso, la compañÃa lanzó el asistente virtual ‘Pronto’, con el cual ha podido proporcionar respuestas automatizadas, las 24 horas y los siete dÃas de la semana, a las preguntas de los usuarios relacionadas con temas recurrentes como saldos y certificaciones de pensiones.
Con ‘Pronto’, algunas de las respuestas a consultas de clientes que podrÃan demorar hasta una semana por los mecanismos tradicionales, ahora pueden ser resueltas de manera inmediata, lo que permite transformar una tarea que solÃa ser manual y demandante, además de prestar un servicio más ágil y óptimo.
A través de la inteligencia artificial, los asistentes virtuales se están convirtiendo en una solución conveniente para las organizaciones, especialmente aquellas en sectores esenciales como las finanzas, para reducir los tiempos de espera y mejorar el servicio al ciudadano, en un contexto donde hay un aumento significativo en el volumen de interacciones.
- Unilever eliminará combustibles fósiles en sus productos de limpieza para 2030
Unilever, fabricante lÃder de productos de limpieza y lavanderÃa, anunció hoy que reemplazará el 100% del carbono derivado de combustibles fósiles en sus formulaciones de productos de limpieza y lavanderÃa con carbono renovable o reciclado.
Este movimiento está destinado a transformar la sostenibilidad de las marcas de limpieza y lavanderÃa, incluidas Fab, 3D Multiusos, Aromatel, Puro y Lavomatic.
Esta nueva ambición es un componente central de la estrategia para un Futuro Limpio de Unilever, en el cual se busca impulsar la innovación en temas de diseñado para la categorÃa de cuidado del hogar de la compañÃa, cambiando fundamentalmente la forma en que se crean, fabrican y empaquetan algunos de los productos de limpieza y lavanderÃa más conocidos del mercado. Esta estrategia es única en la industria con su intención de integrar los principios de la economÃa circular en las formulaciones de envases y productos a la escala de marcas globales para reducir su huella de carbono.
La mayorÃa de los productos de limpieza y lavanderÃa disponibles en la actualidad contienen productos quÃmicos elaborados a partir de materias primas de combustibles fósiles, una fuente de carbono no renovable.
El cambio de Unilever a fuentes de carbono renovables o recicladas para estos productos quÃmicos es un cambio deliberado de la economÃa de combustibles fósiles. Esta es la primera iniciativa de su escala y es un paso fundamental hacia el compromiso de Unilever de cero emisiones netas de sus productos para 2039.
- Los paÃses nórdicos lideran los rankings de sostenibilidad
Noruega es el paÃs más sostenible del mundo. Pero no es el único paÃs escandinavo en las posiciones altas de la lista. Le siguen de cerca Suecia, Finlandia y Dinamarca.
Estas naciones mantienen desde hace años estos puestos gracias a su liderazgo en gobernabilidad, innovación, capital humano e indicadores ambientales, según RobecoSAM.
Los estados son uno de los actores principales para conseguir un planeta más sostenible. Sus decisiones y polÃticas consultan directamente al medio ambiente y al desarrollo de sus comunidades. Y parece que esta es una lección que los paÃses nórdicos tienen muy aprendida.
Hace tan solo unos meses, el parlamento noruego aprobó un plan para conseguir la neutralidad climática en 2030, dos décadas antes de lo que tenÃa previsto. La Unión Europea, por ejemplo, aboga con conseguirla en 2050.
Para ello, Noruega ha puesto en marcha un programa para acelerar los recortes de dióxido de carbono y de comercio con carbono para reducir las emisiones en las zonas más contaminadas del paÃs. Aquellas donde se sitúan las industrias de combustibles y gases, que está previsto que desaparezcan en un futuro próximo.
Su apuesta por las energÃas renovables es firme. Según la Asociación Internacional de EnergÃa Hidráulica, la energÃa hidráulica supone aproximadamente el 95% de la producción de energÃa en el paÃs. Además, actualmente, está en proceso de prohibir la venta de vehÃculos que funcionen con combustibles fósiles.
Todos los vehÃculos en circulación en 2025 deberán funcionar gracias a energÃas verdes. De hecho, Noruega ya es uno de los paÃses con más coches eléctricos per cápita en el mundo.
—