¿Quiere invertir en acciones de Colombia?: Estas son las más recomendadas

Una nueva encuesta explica cuáles son las acciones de Colombia más atractivas para invertir.

Compártelo en:

La más reciente encuesta de opinión financiera que elaboran la bvc y Fedesarrollo da cuenta de cuáles son las acciones de Colombia preferidas por los inversionistas locales y, en qué casos, recomiendan más un título sobre otro.

De acuerdo con la medición, los analistas sopesan solamente los títulos más atractivos dentro de las que componen el índice MSCI Colcap.

En julio, las acciones de Colombia preferidas por los analistas fueron la preferencial del Grupo Cibest y la ordinaria del Grupo Sura, al ser seleccionadas, en ambos casos, por el 41,7 % de los analistas.

Acciones de Colombia recomendadas
Acciones de Colombia recomendadas: Fedesarrollo

“A estas le sigue la acción preferencial de Davivienda, con el 33,3 % de respuestas”, agrega el informe dado a conocer por Fedesarrollo.

Por su parte, en el tercer lugar, se encuentra la acción ordinaria del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá (GEB) y la acción preferencial del Grupo Aval, con el 25 % de los encuestados cada una.

Acciones de Colombia
Fotografía: Sebastián Alvarado, Valora Analitik

Más sobre las acciones de Colombia recomendadas para invertir

Indica la encuesta que este mes se observó un incremento en el apetito por las acciones “de los sectores de holdings y de construcción respecto al mes anterior, y una disminución en el apetito por las acciones del sector financiero, energético y petrolero”.

Además de las acciones en Colombia recomendadas para invertir, Fedesarrollo explicó las condiciones que más condicionan esa intención.

Dentro del documento, la política fiscal se mostró como el aspecto más relevante a la hora de invertir, al ser elegido por el 63 % de los analistas (frente al 60,9 % en el mes anterior).

acciones de Colombia
Bolsa de Valora en Colombia. Foto: Valora Analitik

“Las condiciones sociopolíticas se ubicaron en segundo lugar con el 18,5 % de la participación (frente a 26,1 %, en el mes anterior)”, agrega el análisis.

Recomendado: Así quedó reparto de acciones entre Grupo Sura y Grupo Argos, como parte de su escisión

Finalmente, a estos le siguen los factores externos y la política monetaria con el 14,8 % y el 3,7 % (frente al 8,7 % y 0,0 %, respectivamente, en el mes anterior). Por su parte, las condiciones de seguridad disminuyeron del 4,4 % al 0,0 % y el crecimiento económico permaneció en 0,0 %.