La Asociación Colombiana de Concesionarios de Automotores (Aconauto) lanzó una fuerte advertencia frente al proyecto de reforma tributaria radicado por el Gobierno de Gustavo Petro, al considerar que sus propuestas resultan “dañinas para el país, encarecen bienes y servicios esenciales y poner en riesgo la recuperación económica”.
De acuerdo con el gremio, las medidas que contemplan un mayor gravamen a combustibles y vehículos electrificados terminan por encarecer el costo de vida de los hogares, reducir la capacidad de inversión de las empresas y desincentivar la formalidad laboral.
“La falta de coherencia, la corrupción, el derroche y el desgobierno han sido la constante de la actual administración. Es mucho el daño que el Gobierno le ha hecho a Colombia. El proyecto de reforma no tiene sentido, va a generar mayor inflación, frenar la economía y no va a significar mayores recaudos”, afirmó Pedro Nel Quijano, presidente de la agremiación.
Impacto en movilidad y medio ambiente
Aconauto señaló que excluir los combustibles de beneficios tributarios desconoce la realidad de microempresas que dependen de la movilidad para generar ingresos. “El transporte no es un privilegio de las élites; es la base del sustento diario y de la producción con valor agregado, que ya tributa”, aseguró la agremiación.
Recomendado: Reforma tributaria de Petro castigaría las inversiones, según analistas
Y es que en la tributaria se busca que a partir del 1 de julio de 2026 el alcohol carburante con destino a la mezcla con gasolina para los vehículos automotores esté gravado a la tarifa general del impuesto al carbono.
Otro de los puntos críticos para los concesionarios es el aumento de impuestos a vehículos eléctricos e híbridos, lo que, a su juicio, contradice el discurso oficial de transición energética y protección ambiental. “Al encarecer estas tecnologías, se frena la renovación del parque automotor que el país necesita con urgencia”, advirtió Aconauto.
El artículo 9 del proyecto de reforma tributaria gravaría con 5 % a vehículos eléctricos, concebidos principalmente para el transporte de personas y los vehículos eléctricos, para el transporte de 10 o más personas, incluido el conductor, entre otros.
Propuestas del gremio
En contravía del proyecto del Gobierno, los concesionarios proponen medidas que fortalezcan el sector automotor y, con ello, el recaudo fiscal. Entre ellas destacan:
- Impulsar la venta de más vehículos, lo que generaría mayores ingresos tributarios inmediatos.
- Destinar esos recursos al fomento de tecnologías modernas y programas de renovación del parque automotor.
- Incentivar la inversión en infraestructura de carga para vehículos electrificados.
“Aconauto confía en que el Congreso de la República actúe con criterio técnico y evite que una reforma tributaria regresiva limite el desarrollo económico del país”, finalizó.