Mientras Estados Unidos (EE. UU.) sigue avanzando en los acuerdos comerciales con el mundo, con importantes negociaciones como la alcanzada recientemente con Japón, las conversaciones con la Unión Europea siguen frenadas
“Acabo de firmar el acuerdo más grande de la historia con Japón. Este incluye un arancel de 15 % a los productos importados desde este país asiático, el cual, además, invertirá US$550.000 millones en EE. UU.”, dijo el presidente, Donald Trump.
Sumado a lo anterior, Japón compraría 100 aviones Boeing y aumentaría en un 75 % sus importaciones de arroz desde Estados Unidos como parte de un nuevo acuerdo comercial.
También se contempla que compre productos agrícolas y otros bienes estadounidenses por valor de US$8.000 millones. Además, Japón incrementará su gasto en defensa con empresas estadounidenses a US$17.000 millones anuales, US$3.000 millones más que en la actualidad.
A diferencia de este, la situación con la Unión Europea es otra. La Unión Europea dijo que planea imponer aranceles del 30 % a bienes estadounidenses por más de US$100.000 millones si ambas partes no logran alcanzar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto.
Según informó Bloomberg News, la Comisión Europea combinará “US$24.000 millones en aranceles ya aprobados con una lista propuesta de productos estadounidenses por valor de US$83.000 millones en un solo paquete de represalias, que afectaría desde el whisky estadounidense hasta los automóviles y los aviones de Boeing”.
Hay que mencionar que Trump ha amenazado con imponer aranceles de entre 25 % y 35 % a grandes socios comerciales como la Unión Europea y Canadá.
Más acuerdos comerciales de EE. UU.
Trump anunció recientemente también que llegó un acuerdo comercial con Filipinas, en el que las importaciones de ese país enfrentarán un arancel del 19 % al ingresar a EE. UU. y las exportaciones estadounidenses no pagarán impuestos de importación en Filipinas.
De acuerdo con Yahoo Finance, Indonesia y Estados Unidos también sellaron un pacto que contempla aplicar un arancel del 19 % a los productos indonesios, así como una tasa del 40 % a cualquier mercancía “transbordada”. “Funcionarios estadounidenses señalaron que no se aplicará ningún impuesto al 99 % de las importaciones provenientes de EE. UU.”, explicó el medio de comunicación.