La licencia de conducción es uno de los documentos fundamentales para que los conductores en Colombia puedan transitar legalmente por las vÃas del paÃs. Este documento certifica que la persona cuenta con las aptitudes necesarias para manejar un vehÃculo y, al mismo tiempo, garantiza el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
Aunque en Colombia no existe una edad máxima para conducir, la normativa establece que, a partir de los 60 años, los conductores deben renovar su licencia en periodos más cortos y someterse a evaluaciones médicas con mayores exigencias. Estas medidas buscan asegurar que los conductores mantengan las condiciones fÃsicas y cognitivas necesarias para operar un vehÃculo de manera segura, contribuyendo asà a la prevención de accidentes.
En el caso de las licencias de conducción para servicio particular (categorÃas A y B), la periodicidad de renovación varÃa según la edad. Para conductores menores de 60 años, la renovación se realiza cada diez años. Quienes se encuentren entre los 60 y los 80 años deben efectuarla cada cinco años, mientras que los mayores de 80 años están obligados a renovarla anualmente.
Cuando se trata de conductores de servicio público (categorÃa C), los plazos son más estrictos. Los mayores de 60 años deben renovar la licencia cada año, y los menores de esa edad lo hacen cada tres años. Estas disposiciones están contempladas en las guÃas emitidas por el Ministerio de Transporte, que regulan los tiempos y requisitos aplicables a cada categorÃa.
Un aspecto indispensable para llevar a cabo el trámite es estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Quienes no estén registrados en este sistema no podrán adelantar la renovación, sin importar que cumplan con los demás requisitos.
Requisitos para la renovación de la licencia de conducción
La renovación exige que el conductor demuestre aptitudes fÃsicas, mentales y de coordinación motriz, las cuales deben ser certificadas por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado. Este centro reporta directamente los resultados al RUNT, requisito sin el cual el proceso no puede avanzar.
Recomendado: Ciudadanos que ya no necesitarán licencia de conducción: Ley los ampara ante agentes de tránsito
Entre los documentos y condiciones que se deben cumplir se encuentran:
- Estar a paz y salvo por multas o infracciones de tránsito, lo cual se verifica en el sistema nacional.
- Realizar el pago de los derechos correspondientes al trámite. El valor depende de la categorÃa del vehÃculo y de las tarifas actualizadas por la autoridad competente.
- Presentar el documento de identidad original y, cuando sea necesario, la licencia anterior o tarjeta de control.
Los CRC aplican una serie de pruebas que incluyen visiometrÃa, audiometrÃa, exámenes de coordinación motriz, evaluaciones psicológicas y valoración médica general. El objetivo de estas pruebas es identificar posibles limitaciones que puedan comprometer la capacidad de conducción. Estas evaluaciones forman parte de las polÃticas de seguridad vial y buscan reducir los riesgos de siniestros relacionados con problemas de salud no diagnosticados.
Es importante resaltar que conducir con una licencia vencida acarrea sanciones económicas y la inmovilización del vehÃculo. Además, en caso de un accidente, el conductor podrÃa enfrentar consecuencias legales más graves