AFP fueron los mayores compradores de acciones colombianas en abril: negociación creció en el mes

En el cuarto mes de 2025, Ecopetrol fue la acción más negociada, seguida de la preferencial de Bancolombia.

Compártelo en:

Durante abril de 2025, el volumen promedio diario de negociación de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) se ubicó en cerca de $158.000 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 8,2 % frente al mes anterior, según un informe de Davivienda Corredores.

Este comportamiento se dio en un mes en el que el MSCI Colcap, el principal índice del mercado accionario en Colombia, se valorizó 2,1 % en moneda local.

En ese informe, se detalla que para el mes de referencia los principales compradores netos fueron los fondos de pensiones y cesantías con $104.000 millones.

En esta misma línea, el informe de flujos del Grupo Bancolombia resaltó que los flujos de las AFP representaron el 14,3 % del total del mes. Entre las acciones que más compraron los fondos de pensiones se destacan la preferencial Bancolombia ($144.844 millones), Grupo Argos ($30.748 millones) e Interconexión Eléctrica ($19.467 millones).

En contraste, las mayores ventas netas se dieron en la preferencial de Grupo Sura ($41.576 millones), el ETF iColcap ($37.975 millones) y la acción preferencial del Grupo Aval ($7.432 millones).

Informe de flujos de Bancolombia para abril
Informe de flujos de Bancolombia para abril de 2025.

¿Quiénes fueron los principales vendedores en la bvc en abril?

En el caso de los mayores vendedores durante abril, el informe de Bancolombia recoge que las sociedades comisionistas de bolsa fueron los mayores vendedores netos de abril. Su monto neto ascendió a $134.271 millones y sus flujos representaron el 27 % del total de flujos del mes.

Durante abril las mayores ventas se dieron en Ecopetrol ($88.685 millones), la preferencial de Bancolombia ($58.422 millones) y la ordinaria del mismo banco ($8.788 millones). Por otro lado, las más compradas fueron el ETF iColcap ($40.128 millones), el Hcolsel ($16.045 millones) y Mineros ($7.362 millones).

Al revisar el comportamiento de otros de los agentes del mercado, los inversionistas extranjeros fueron los segundos mayores vendedores netos del mes, con una participación del 27 % y un monto neto de $114.193 millones.

Las acciones más negociadas y las de mayor valorización en abril

Según el documento de Bancolombia, ISA (14,1 %), la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (10,9 %) y la preferencial de Cementos Argos (7,1 %), fueron las acciones más valorizadas en el mes.

Por el otro lado, los títulos que presentaron las mayores desvalorizaciones en el mismo periodo de 2025 fueron: Ecopetrol (-16,9 %), Canacol Energy (-15 %) y el título del Grupo Bolívar (-5,2 %).

Acciones más ganadoras y perdedora en abril, según Bancolombia
Acciones más ganadoras y perdedora en abril, según Bancolombia

Ahora, en el ranking de las acciones más negociadas, Ecopetrol ocupó el primer lugar, con un volumen de $1,02 billones, seguida por la preferencial de Bancolombia, con $819.303 millones.

“Finalmente, revisando los límites de inversión de las AFP, encontramos que en el sistema el portafolio de mayor riesgo se encuentra con una holgura de 6,5 %, el moderado de 17,2 % y el conservador de 2,8 %”, añadió Bancolombia.

Acciones más negociadas en abril, según Bancolombia
Acciones más negociadas en abril, según Bancolombia.