La empresa Air-e logró comprar el 81 % de la energía necesaria para atender la demanda de 2026, gracias a una convocatoria pública que recibió más de 14 ofertas de 11 agentes del mercado eléctrico nacional, entre generadores térmicos, hídricos, renovables y comercializadores.
Con este resultado, la compañía garantiza la continuidad y estabilidad del servicio de energía para los 1,3 millones de usuarios de los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SuperServicios), el proceso superó en un 20 % la meta de compra de energía que se había proyectado inicialmente.
La compañía podrá reducir su exposición a la bolsa de energía, lo que protege a los usuarios de la volatilidad de precios y contribuye a mantener una mayor estabilidad tarifaria en la región Caribe.
Recomendado: Tribunal de Antioquia anula resoluciones del Ministerio de Minas, pero mantiene intervención de Air-e
Tras la recepción de las ofertas, se iniciará una etapa de evaluación técnica y estructuración contractual para adjudicar más de 4.500 gigavatios hora (GWh) de energía en condiciones competitivas.
Este resultado representa un avance clave en los esfuerzos del Gobierno nacional por asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico en el norte del país.
El superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán Carrón, destacó el papel de la Superservicios en el acompañamiento del proceso y reiteró el compromiso institucional con la transparencia y la estabilidad del mercado energético.
“Seguiremos trabajando con el firme compromiso de mantener siempre reglas claras para que los generadores y comercializadores participen con confianza en los procesos que aseguran el futuro energético, no solo de los usuarios del Caribe, sino de todo el país”, señaló Durán.
El éxito de esta convocatoria fue posible tras el trabajo entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superservicios.
En particular, la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, permitió estructurar el proceso de contratación directa, eliminando intermediaciones y optimizando los costos de compra.
Con esta estrategia, Air-e informó que buscará reforzar sus operaciones garantizando que los hogares y empresas de Atlántico, Magdalena y La Guajira cuenten con un suministro continuo y a precios competitivos.