La firma Invamer dio a conocer los resultados de su más reciente encuesta, correspondiente a junio de 2025, en la que se mide la percepción ciudadana sobre la gestión de gobernadores y alcaldes en las principales regiones del país.
El estudio recoge opiniones frente al desempeño de los mandatarios locales y evidencia tendencias clave en la aprobación y desaprobación de sus administraciones, en un contexto marcado por retos sociales, económicos y de seguridad.
Gobernadores de Antioquia y Bolívar lideran en aprobación
Entre los gobernadores, Andrés Julián Rendón de Antioquia se mantiene como uno de los líderes regionales con mayor respaldo ciudadano, alcanzando un 66 % de aprobación, con una desaprobación estable del 26 %. Su gestión ha mostrado consistencia desde el inicio del año.
En Bolívar, Yamil Arana mantiene también una imagen sólida, con 62 % de aprobación, aunque con una leve baja frente al pico del 76 % registrado en diciembre de 2024. Su desaprobación se mantiene baja, en el 22 %.
En el Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro presenta una fuerte caída en su imagen: su aprobación se ubica en apenas 31 %, mientras que la desaprobación alcanza el 58 %, el nivel más alto registrado desde que llegó al cargo.
Situación similar se presenta en Santander, donde el gobernador Juvenal Díaz registra una aprobación del 34 %, frente a una desaprobación del 54 %, consolidando una tendencia negativa que se ha intensificado en los últimos meses.
En el Atlántico, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa también muestra un debilitamiento en su respaldo: 37 % de aprobación y 50 % de desaprobación.
Medellín, Barranquilla y Cartagena: los alcaldes mejor evaluados
El estudio también evidencia una amplia ventaja en favor de los mandatarios de Medellín, Barranquilla y Cartagena, mientras que los alcaldes de Bogotá, Cali y Bucaramanga enfrentan mayores niveles de desaprobación.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, mantiene uno de los niveles de aprobación más altos del país, con 79 %, y una desaprobación de apenas 19 %, consolidando una imagen sólida y estable desde el inicio de su mandato. Su respaldo ciudadano ha sido constante desde febrero del 2024, cuando registraba ya un 76 % de aprobación.
Destacado: Antioquia ocupa la segunda posición en el Índice Departamental de Competitividad 2025
En Barranquilla, Alejandro Char también conserva altos niveles de apoyo con un 71 % de aprobación y solo un 28 % de desaprobación.
En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay registra una aprobación del 75 %, mostrando una tendencia ascendente desde abril, cuando se encontraba en 66 %. Su desaprobación se ubica en 23 %, manteniéndose en niveles bajos.
La situación es diferente para los alcaldes de Bucaramanga, Bogotá y Cali, donde la aprobación no supera el 50 % y la desaprobación crece.
En el caso de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán enfrenta el nivel más alto de desaprobación desde que inició su mandato. Según Invamer, el 49 % de los ciudadanos desaprueba su gestión, mientras que su aprobación se mantiene en 42 %, evidenciando una caída en el respaldo de la capital.
En Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán enfrenta una desaprobación del 50 %, mientras que su aprobación cae a 46 %, evidenciando una tendencia negativa constante.
El caso más crítico se presenta en Cali, donde el alcalde Alejandro Éder recibe apenas un 30 % de aprobación, frente a un 62 % de desaprobación, el nivel más alto entre los mandatarios medidos.
—