ANLA da luz verde al GEB para construir línea de transmisión de energía clave en Colombia

Este proyecto beneficiará al sistema de energía del suroccidente del país.

Compártelo en:

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) confirmó que la entidad dio la viabilidad al Grupo de Energía de Bogotá para construir la línea de transmisión eléctrica La Virginia – Alférez.

El proyecto busca fortalecer la cobertura y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca.

El GEB señala que la línea de transmisión de 500 kV conectará las subestaciones La Virginia (Risaralda) y Alférez (Valle del Cauca), a lo largo de aproximadamente 207 kilómetros y atravesando 17 municipios.

Esta infraestructura contribuirá en aumentar la capacidad de transporte de energía y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en el suroccidente del país.

La recién llegada directora de la ANLA, Irene Vélez, dio a conocer que la decisión se basó en el estudio de impacto ambiental que evaluó la conectividad ecológica, dinámicas hídricas, y condiciones atmosféricas.

A partir del recurso presentado por el GEB, se realizó una revisión complementaria que reafirmó la viabilidad del proyecto y permitió ajustar aspectos específicos con base en criterios técnicos, jurídicos y ambientales.

“Es importante recordar que sin transmisión de la energía no hay transición, pues se trata del transporte de los electrones desde la generación hasta los consumidores. Este es un paso clave para construir una matriz energética más robusta, confiable y equitativa en el país”, afirmó Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA.

«Esta línea de transmisión es clave porque conecta desde La Virginia hasta el Valle del Cauca. Sin embargo, enfrentó dificultades por temas de diálogo social. En el pasado, el grupo responsable tuvo retos importantes en su relacionamiento con las comunidades. Este gobierno nos ha enseñado que no se puede avanzar sin escuchar a la gente. Los paracaidistas de la zona, por ejemplo, se sentían amenazados. Escuchándolos y trabajando de la mano con ellos, logramos una solución: hoy su deporte sigue siendo viable, el turismo en la región también, y al mismo tiempo se pueden construir las torres de transmisión”, dijo el presidente del Grupo de Energía de Bogotá.

Ricardo Ortega presidente GEB proyecto Colectora

Y agregó: «Estoy convencido de que si todos trabajamos juntos y hablamos con franqueza, las cosas sí tienen solución. Este proyecto garantizará al sur del país una infraestructura eléctrica sólida, que permitirá avanzar en la electrificación rural, apoyar procesos industriales, impulsar el uso de vehículos eléctricos y, algo cada vez más urgente, atender la demanda de aire acondicionado en regiones como la Costa Caribe.»