La Gobernación de Antioquia lanzó el programa “Más empleo para las mujeres en Antioquia”, una estrategia que busca transformar la vida de miles de antioqueñas que enfrenten barreras para acceder al mercado laboral, mediante su vinculación al empleo formal en el sector privado. Esta apuesta, liderada por la Secretaría de las Mujeres tiene un objetivo claro: generar nuevas oportunidades que promuevan la autonomía económica y cerrar brechas históricas de acceso al trabajo digno.
La iniciativa ofrece un incentivo económico para las empresas: por cada mujer contratada formalmente durante al menos tres meses, la Gobernación cubrirá el 100 % del valor de los aportes a seguridad social y parafiscales calculados sobre un salario mínimo. Se trata de un impulso a los empleadores, que además de cumplir un rol activo en la transformación social del departamento, podrán reducir sus cargas laborales mientras fomentan la inclusión de los talentos de las mujeres en nuevos cargos en sus equipos. Las empresas interesadas ya pueden postularse a través del sitio web mujeresantioquia.gov.co y tendrán plazo hasta marzo de 2026.
El programa, que tendrá una inversión de $10.235 millones en su primer año, busca generar aproximadamente 2.000 empleos formales. Las beneficiarias deberán residir en Antioquia y cumplir al menos uno de los criterios establecidos. Entre ellos está: ser jefas de hogar, madres adolescentes con habilitación legal, estar inscritas en Sisbén A, B o C, haber sido víctimas de violencia de género o del conflicto armado, mujeres con discapacidad, pertenecer a comunidades étnicas, ser migrantes, jóvenes sin experiencia o mujeres mayores de 40 años. Estas categorías fueron definidas con base en un análisis detallado de los datos de la Dirección Departamental de Planeación, el informe de “Antioquia Cómo Vamos” y la Encuesta de Calidad de Vida 2020-2023.
Lo más innovador del programa es que no se limita al subsidio económico. También incorpora procesos de acompañamiento integral para las empresas y las mujeres vinculadas. Las participantes recibirán orientación ocupacional, mentoría y talleres de fortalecimiento de habilidades personales y laborales. Al mismo tiempo, las organizaciones serán apoyadas con formación en diversidad, equidad e inclusión, lo que les permitirá consolidar entornos laborales más justos, incluyentes y sostenibles.
Este llamado a la acción está enfocado, en esta primera fase, al empresariado, que, al sumarse al programa, abrirá la puerta para que cientos de mujeres accedan a oportunidades que les han sido negadas por años. Por eso, el mensaje de la Gobernación es claro: generar empleo para las mujeres es también una decisión empresarial inteligente y responsable, que genera valor compartido, desarrollo regional e igualdad de oportunidades para las antioqueñas.
Más detalles de la iniciativa “Más empleo para las mujeres en Antioquia”
La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón, explicó que este programa se implementará con enfoque territorial, priorizando subregiones como Urabá, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Norte y Oriente. “El empleo digno y formal transforma vidas. Este programa no solo genera trabajo, también amplía las posibilidades para que más mujeres puedan decidir sobre sus planes de vida”, afirmó.
El respaldo institucional a esta política pública ha sido clave para su consolidación. La estrategia se articula con el Sistema del Cuidado de Antioquia, aprobado en la Asamblea, y se articula con la Alianza por el Empleo, que reúne a entidades como Proantioquia, las cajas de compensación Comfama y Comfenalco, las cámaras de comercio y empresas privadas de distintas subregiones. Estos aliados han participado en grupos focales y mesas técnicas de trabajo en las que se han identificado las necesidades y oportunidades de las empresas, y se han establecido compromisos para asegurar la sostenibilidad del programa a largo plazo.
La desigualdad en el acceso al empleo sigue siendo uno de los grandes retos en Antioquia. Aunque el 52 % de la población del departamento son mujeres, solo el 51,8 % de las mujeres que se encuentran en edad de trabajar, buscan o tienen un empleo remunerado, frente al 76,9 % de los hombres, lo que representa una brecha de más de 25 puntos porcentuales en el acceso al mercado laboral, según cifras del DANE, 2024. En esta misma línea, la Tasa de Desocupación (TD) es más alta en mujeres (12 %) que en hombres (7,5 %), indicando o reflejando mayores dificultades encontrar un empleo a pesar de estar activamente buscando. Esta situación se agrava con el hecho de que el 76 % de las mujeres que no tienen ni buscan empleo se dedican a labores no remuneradas del hogar, mientras que entre los hombres esa proporción es de solo el 23 %, de acuerdo con Antioquia Cómo Vamos.
Frente a este panorama, el programa “Más empleo para las mujeres en Antioquia” se consolida como una respuesta concreta, estructurada y decidida frente a la igualdad. Este no es una medida asistencialista, sino una política de desarrollo con enfoque de género que busca mover las cifras, pero sobre todo transformar vidas. La estrategia contempla una convocatoria activa y segmentada a las mujeres identificadas en las bases de datos de Planeación y otras entidades, con una primera fase de contacto directo a través de llamadas y mensajes de texto personalizados. Para llegar a quienes no puedan ser contactadas inicialmente, se pondrá en marcha una campaña en redes sociales y medios digitales que refuerce el alcance del mensaje.
Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia, bajo el liderazgo del gobernador Andrés Julián Rendón, ratifica su compromiso con una Antioquia más equitativa, más productiva y con más oportunidades para las mujeres. El mensaje está dado: es hora de reconocer que las empresas son agentes de cambio y son fundamentales para impulsar este programa que no solo aporta al crecimiento económico, sino que también teje un futuro más justo para miles de mujeres.
Para conocer más detalles de la iniciativa se puede consultar el sitio web: mujeresantioquia.gov.co.