Colombia aplaza regulación que frenaba importación de vehículos desde EE. UU.

La medida buscaba exigir el cumplimiento de normas técnicas alineadas con los estándares de la ONU

Compártelo en:

La ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, confirmó que no entrará en vigencia este viernes 2 de mayo la nueva reglamentación que frenaría la importación de vehículos y autopartes provenientes de Estados Unidos (EE. UU.).

La medida estaba ligada a una resolución del Ministerio de Transporte que buscaba exigir el cumplimiento de normas técnicas alineadas con los estándares de la ONU, y no con los norteamericanos (FMVSS).

Expertos como Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior de Fenalco, habían advertido que aunque los vehículos de EE. UU. que ingresan a Colombia solo pesan alrededor de 8 % del total que se vende, hay otros países como México, Brasil o Argentina que fabrican sobre estándares norteamericanos, y que sumados son casi el 50 % del mercado que ingresa al país.

Así las cosas, esta decisión pospone un conflicto comercial latente, ya que EE. UU. advirtió que la nueva exigencia, a su juicio sin justificación técnica, podría ser considerada una práctica comercial injusta y perjudicaría la relación bilateral.

Recomendado: El impacto en el sector automotriz en Colombia si EE. UU. bloquea las exportaciones de vehículos

Desde el principio, el gobierno norteamericano advirtió al de Gustavo Petro que, de seguir adelante con el nuevo requerimiento, Colombia podría experimentar un cese total de la llegada de los vehículos provenientes de Estados Unidos.

En ese entonces, se envió una carta al ministerio colombiano en la que se advertían las posibles consecuencias de aplicar el cambio en la normativa y se resaltó que las mediciones FMVSS funciona exitosamente en otros países como Argentina, Brasil, México y Canadá, además de EE. UU.

En esta línea, el embajador estadounidense en Colombia, John McNamara, alertó sobre los impactos negativos que tendría esta medida en el empleo y el mercado automotor colombiano.

Las negociaciones de Colombia y EE. UU. sobre aranceles

Reunión sobre aranceles en EE. UU.
Este jueves 24 de abril se llevó a cabo la primera reunión sobre aranceles entre Colombia y EE. UU. Imagen : Cortesía MinComercio.

La decisión de posponer la entrada en vigor de la normativa que exige la implementación de las certificaciones debajo los estándares de la ONU, afectando a un gran número de los vehículos que llegan al país, se da en un contexto de conversaciones entre los dos gobiernos.

La semana pasada la ministra Rusenque viajó a Washington donde se llevó el primer encuentro con funcionarios de la Casa Blanca para abordar el tema del arancel de 10 % que empezó a regir desde este mes para Colombia en el marco de la política de aranceles recíprocos del mandatario estadounidense, .

Los diálogos continúan actualmente en Bogotá, tras la visita del representante Comercial Adjunto de Estados Unidos para la Oficina del Hemisferio Occidental, Daniel Watson, quien arribó al país con su equipo ayer, 29 de abril.