Tras 26 años, Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre; ya hay reemplazo

En el primer trimestre de este año los ingresos de la empresa alcanzaron los US$5.900 millones

Compártelo en:

Mercado Libre, la compañía de comercio electrónico y servicios financieros de América Latina, anunció un importante cambio en su equipo directivo.

A partir del primero de enero de 2026, Marcos Galperin, fundador y actual CEO, asumirá como executive chairman y, en consecuencia, Ariel Szarfsztejn, actual presidente de commerce, lo reemplazará como nuevo CEO global de la compañía.

Así las cosas, se tiene previsto que, en los próximos meses, Galperin y Szarfsztejn trabajen juntos en esta transición.

De acuerdo con la compañía, desde su nuevo rol como executive chairman, Marcos Galperin continuará involucrado en la empresa, enfocado en la estrategia, la evolución del producto, la cultura, y el impulso de la inteligencia artificial para seguir transformando el negocio.

Mercado Libre
Mercado Libre. Imagen: tomada de mercadolibre.com.co

“Ariel Szarfsztejn, de 43 años y que se incorporó a la Compañía en 2017, es la persona indicada para liderar esta nueva etapa como CEO de Mercado Libre. Posee la capacidad, el liderazgo y la cultura necesarios para guiar a la compañía por muchos años más”, destacó Galperin, quien fundó la empresa en 1999.

Recomendado: Mercado Libre nombró a Doménico Barbato como nuevo gerente en Colombia y Venezuela

Por su parte, Ariel Szarfsztejn afirmó que “está entusiasmado con llevar adelante nuestra visión, junto al equipo que ha hecho de Mercado Libre un referente global de innovación”.

Mercado Libre fue fundada en 1999 en Argentina, como una compañía en comercio electrónico y tecnología financiera.

Actualmente tiene presencia en 18 países de América Latina, ofreciendo un ecosistema de soluciones para que personas y empresas compren, vendan, anuncien, obtengan créditos y seguros, cobren, envíen dinero, ahorren y realicen pagos tanto online como offline.

En el primer trimestre de este año sus ingresos alcanzaron los US$5.900 millones, lo que significa un crecimiento de 37 % frente al mismo periodo en 2024.