Arranca contrarreloj del Gobierno y el Congreso para definir el futuro de la reforma laboral

Los escenarios para la reforma laboral se reducen. Estos son las salidas del gobierno Petro.

Compártelo en:

La reforma laboral tiene su última oportunidad en el Congreso para conseguir el apoyo necesario y convertirse en ley, pero tiene el tiempo en su contra.

Esto tras la apelación del archivo del proyecto en la Comisión Séptima, que fue aprobada por la plenaria del Senado. Ahora el articulado fue trasladado a la Comisión Cuarta para retomar su debate.

Este lunes 19 de mayo arrancará audiencias preliminares a tercer debate en la Comisión Cuarta de Senado, liderada por la senadora Angélica Lozano. Allí se recogerán insumos de diversos sectores para tener una ponencia más robusta, eso sí, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha dicho que espera la reforma no quede «peluqueada».

De acuerdo con el calendario, las sesiones serán de lunes a miércoles, el trabajo técnico con coordinadores y ponente jueves y viernes, para llevar a radicación la ponencia final para iniciar el debate formal entre el 26 y el 30 de mayo.

Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado
Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado. Foto: Senado.

El plan A y B del Gobierno Petro para la reforma laboral

Por parte del Gobierno, la estrategia ha estado centrada en acelerar el trámite del articulado de la reforma mediante el envío de un mensaje de urgencia al Congreso.

Aunque el Ejecutivo ha manifestado estar abierto al diálogo, también reconoce la posibilidad de una respuesta negativa, especialmente considerando que el proyecto fue discutido durante más de dos años y terminó archivado en la Comisión Séptima sin ser debatido.

consulta popular del gobierno Petro
Movilización consulta popular de Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Ante este panorama, el Gobierno ya contempla un plan B: convocar movilizaciones ciudadanas, cabildos abiertos y audiencias públicas para escuchar a la ciudadanía y generar presión tanto en Congreso como sumar apoyos para presentar nuevamente la consulta popular.

El presidente Gustavo Petro encabezará en Barranquilla, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, su primer acto público, un cabildo abierto, tras el hundimiento de su propuesta de consulta, con el fin de retomar la iniciativa.

El presidente y sectores afines han llegado incluso a plantear la posibilidad de un paro nacional como medida de presión al Congreso, buscando revivir un mecanismo de consulta popular.