Arranca la renovación de la Zona Industrial de Puente Aranda con $1,35 billones

RenoBo articula inversionistas y propietarios para dinamizar el mercado urbano con ZIBo.

Compártelo en:

La Alcaldía de Bogotá avanza en su tercera actuación estratégica con la que busca transformar la tradicional zona industrial de Puente Aranda y Teusaquillo en un espacio moderno.

Con la firma del Decreto 550 de 2025, quedó en firme el proyecto ZIBo, una intervención que convertirá este sector en un nuevo eje de desarrollo urbano con visión sostenible e innovadora.

El proyecto abarca 541 hectáreas en ambas localidades y contempla una inversión cercana a $1,35 billones.

Las antiguas fábricas y bodegas pasarán a convertirse en centros culturales, espacios de innovación y zonas de comercio, manteniendo la memoria industrial como un activo urbano, económico y turístico.

En escala, ZIBo equivale a un área cinco veces mayor que el Parque Simón Bolívar. El plan proyecta 35.000 nuevas viviendas, 545.000 metros cuadrados de espacio público entre existentes y nuevos, 39 kilómetros de ciclorrutas, 8,4 kilómetros de corredores comerciales y la generación de 159.000 empleos aproximadamente.

Proyecto de renovación de la Zona Industrial de Bogotá (1)
Proyecto de renovación de la Zona Industrial de Bogotá. Imagen: render de RenoBo.

“Este espacio históricamente fue muy importante para Bogotá por lo que representó en términos económicos. Fue esa Zona Industrial que desde los años 50 y hasta hace pocos años tuvo una presencia importante en la ciudad. La expedición de la Actuación Estratégica abre una nueva etapa de intervención y desarrollo de esta zona”, señaló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

ZIBo también tendrá un fuerte componente ambiental. Incorporará 16.700 árboles, entre los existentes y los proyectados, una cifra que equivale a casi 10 veces el número de árboles del Parque de Los Novios.

Según manifestó la secretaria de Planeación, Ursula Ablanque: “La adopción de la Actuación Estratégica ZIBo marca un antes y un después para la ciudad. Representa la posibilidad de revitalizar zonas industriales con una visión moderna, sostenible y centrada en las personas. Este es un paso fundamental para consolidar un territorio competitivo que genere oportunidades para toda la ciudadanía”. 

La zona contará con una localización estratégica: entre las calles 6 y 26, la carrera 30 (NQS) y la carrera 50, con acceso a tres troncales de TransMilenio (Calle 13, Calle 26 y NQS) y al Regiotram de Occidente. La Administración destaca que en ZIBo la vivienda, el empleo y los servicios estarán a distancias promedio de 30 minutos hacia cualquier punto de la ciudad.

“Como parte del proceso de formulación de esta actuación estratégica, durante el último año y medio se han vinculado siete desarrolladores, es decir, algunas de las principales firmas constructoras del país, que han acompañado la elaboración del marco normativo. Este trabajo se ha complementado con un diálogo social activo con las comunidades del sector”, afirmó Carlos Felipe Reyes, gerente general de RenoBo.

La Alcaldía explica que esta es una zona históricamente industrial que ya no funcionaba bajo las condiciones adecuadas.

La hoja de ruta de ZIBo está proyectada a 20 años. La Alcaldía resalta que la estabilidad jurídica y normativa será clave para garantizar continuidad y confianza entre el sector público y privado.

Estas intervenciones también se integran a la estrategia Bogotá Ciudad Aeropuerto, con el propósito de fortalecer la relación con el Aeropuerto El Dorado, atraer nuevos servicios y generar sinergias con los barrios vecinos.