Arrancan pagos adicionales de horas extras en Colombia por reforma laboral; habrá inspecciones a empresas

Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.

Compártelo en:

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presentó los principales avances de la reforma laboral que logró ser aprobada en el Congreso.

Desde Barranquilla, en el marco del Foro OCDE 2025 ‘Inspiración global, transformación local’, el ministro destacó la alineación de la nueva ley que regirá el sistema de trabajo de Colombia, con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por Colombia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Gobierna afina detalles para reforma laboral

Sanguino anunció en entrevista con Caracol Radio, que en los primeros 100 días de implementación se ejecutarán 30 acciones prioritarias, entre ellas una estrategia nacional de inspección para verificar el cumplimiento de pagos relacionados con horas extras y recargos nocturnos.

Entre esas acciones, destacó el inicio de operativos de inspección laboral en empresas de todo el país, para verificar que se estén pagando correctamente los recargos nocturnos, dominicales y festivos. “Vamos a hacer presencia con nuestros inspectores para garantizar que a los trabajadores se les pague el recargo del 80 %. Pasamos del 75 % al 80 %, y este aumento es gradual: en 2026 será del 90 % y en 2027 llegaremos al 100 %”, precisó.

Adicionalmente, anunció avances en materia de formalización laboral. “Estamos adecuando nuestras plataformas tecnológicas para facilitar la formalización de las trabajadoras del servicio doméstico. El Ministerio del Trabajo habilitará un espacio digital donde deberán registrarse los contratos laborales con este tipo de empleadas”, indicó.

Sobre el trabajo en plataformas digitales, Sanguino señaló que ya se dio inicio al proceso normativo y técnico para la formalización de unos 440.000 repartidores de aplicaciones tipo Rappi. Este proceso deberá completarse en el plazo de un año.

reforma laboral en Colombia
Trabajadores en Colombia con nueva reforma laboral. Imagen: Corabastos

“La reforma ya está en marcha. Estamos trabajando para que no se quede en el papel, para que no se cumpla ese viejo y desafortunado dicho de ‘hecha la ley, hecha la trampa’. Vamos a garantizar que esta legislación se traduzca en derechos reales para los trabajadores”, concluyó el ministro.

El jefe de cartera también enfatizó la necesidad urgente de formalizar el trabajo en sectores descentralizados como la educación y la salud. En este último, explicó, se buscará reducir la precarización laboral mediante la incorporación de nuevas competencias y la transferencia de recursos desde el nivel central hacia las entidades territoriales.

¿Cómo avanza la Ley de competencias?

Por otro lado, en cuanto a descentralización, Sanguino resaltó el acompañamiento técnico de la OCDE en el diseño de la Ley de Competencias, instrumento clave para garantizar la transferencia de funciones y recursos a municipios y departamentos.

“Ya está preparada y prácticamente construida, se presentará a los días siguientes del 20 de julio. Que bueno que la OCDE acompañe este proyecto”, dijo Sanguino.

En ese contexto, también se refirió a la reforma del Sistema General de Participaciones, que busca dotar a las regiones de herramientas más sólidas para ejecutar sus responsabilidades.