Así funcionará esta nueva opción para comprar tiquetes de bus de manera digital en Bogotá sin filas

Esta innovación tiene como fin brindar a los viajeros una alternativa más rápida y segura para comprar sus pasajes directamente en la terminal.

Compártelo en:

Pinbus, la plataforma digital en el país para comprar pasajes de bus por internet, en alianza con la Terminal de Transporte de Bogotá y las empresas de transporte, lanzan los primeros kioscos de autogestión en la sede Salitre.

Esta innovación tiene como fin brindar a los viajeros una alternativa más rápida y segura para comprar sus pasajes directamente en la terminal, sin filas ni trámites complejos.

“Durante más de 10 años hemos trabajado por llevar la experiencia de compra de pasajes de bus del entorno físico al digital, a través de nuestra página web, aplicación y WhatsApp, por donde a la fecha ya hemos vendido más de 6 millones de pasajes. Este avance nos motivó a dar un paso más: acercar nuestra plataforma a quienes aún prefieren comprar de forma presencial, reafirmando así nuestro compromiso de democratizar el acceso a la tecnología, bajo la convicción de que el futuro del transporte es híbrido, ágil y centrado en el bienestar del viajero”, afirma Sebastián Jaramillo, CEO y Co-Founder de Pinbus.

Así funcionará esta nueva opción para comprar tiquetes de bus de manera digital en Bogotá sin filas
Así funcionará esta nueva opción para comprar tiquetes de bus de manera digital en Bogotá sin filas. Foto: cortesía Pinbus

¿Cómo funcionarán los nuevos kioscos?

Con los kioscos, que estarán disponibles las 24 horas para que de manera autónoma se consulten rutas, comparen precios, seleccionen las sillas y realicen el pago con múltiples métodos directamente en la terminal, se espera que, para la temporada de final de año, cerca de 1,6 millones de usuarios que transitarán por la Terminal tengan la oportunidad de utilizarlos.

Lo anterior toma mayor relevancia entendiendo que el transporte terrestre continúa siendo el favorito para millones de personas por su costo, flexibilidad y cobertura regional. Según la Cámara de Transporte de Pasajeros de la ANDI, se registraron más de 107 millones de pasajeros movilizados por esta vía en 2024, frente a los 33,3 millones que viajaron en vuelos nacionales, según datos de la Aeronáutica Civil.

Recomendado: Ponen freno a bicitaxis en Bogotá: Norma establece esta prohibición que no acatan

Solo en lo que va de 2025, más de 7,6 millones de pasajeros se han movilizado por la Terminal de Transporte de Bogotá con un crecimiento del 20 % en el corredor suroccidente y 27 % en el oriental durante la temporada vacacional de mitad de año, registrando una alta afluencia que genera congestiones y largas filas para la compra de pasajes.

“Como parte de nuestro proceso de transformación, sellamos esta alianza estratégica que nos permite consolidarnos como una empresa que estructura y opera soluciones de movilidad innovadoras, seguras y sostenibles. De esta manera, brindamos más y mejores canales de servicio a nuestros usuarios, lo cual representa un importante avance contra el transporte ilegal”, señala Rafael González, gerente terminal de Transporte de Bogotá.

Por su parte, Diana Celis Mora, consejera distrital de TIC de Bogotá, expresó: “Estos kioscos digitales son un gran ejemplo de la apuesta de nuestra estrategia Bogotá Capital Digital que busca acercar la tecnología a las personas, en este caso a los viajeros que van a ver cómo se moderniza la experiencia de compra y fortalece la confianza en los canales digitales seguros”.

Se espera que esta iniciativa llegue a otras terminales del país, ya que fomenta la adopción de nuevas tecnologías y fortalece la economía y la conectividad regional.