Wenia, la plataforma de criptoactivos del Grupo Bancolombia, nació en mayo de 2024, desde la visión de largo plazo del holding financiero, que comenzó a explorar cripto desde 2015.
Actualmente, la plataforma cuenta con un portafolio de tres criptoactivos estables referenciados a las monedas emitidas por gobiernos más usadas: COPW, creado por la compañía y referenciado en su precio 1:1 con el peso colombiano; USDC, el dólar digital; y el más reciente, EURC, el euro digital.
Además, tiene listados otros criptoactivos más conocidos y utilizados, como son el Bitcoin (BTC), Ether (ETH), SOL, AVAX, POL y XRP.
Pablo Arboleda, CEO de Wenia, afirmó que este primer año de la plataforma “ha sido una experiencia de aprendizaje y conexión con una comunidad que busca nuevas formas de entender y usar sus activos. En Wenia queremos seguir siendo ese puente que permite conocer el mundo cripto, con una propuesta que facilite y genere confianza”.
Balance del primer año en operación de Wenia
Wenia celebra su primer año con más de 16.000 usuarios verificados y un volumen transaccional superior a los US$65 millones y, entre sus principales hitos en este tiempo se destaca el listado de nuevos criptoactivos como SOL, AVAX, XRP y euros digitales (EURC), para dar a los usuarios opciones de transar en la app.
Además, en octubre de 2024 anunció la reducción de la comisión del 0,6 % hasta el 0,1 %, para convertir entre los criptoactivos disponibles en la plataforma.
También lanzó Wenia Card, la tarjeta digital Mastercard que facilita usar los criptos en el día a día. Se puede agregar a Apple Pay y Google Pay y no tiene comisiones para pagar usando COPW en Colombia y dólares digitales (USDC) en el exterior.
En otros hechos destacados, Wenia incluyó a Nequi como medio de pago para que los usuarios compren y vendan COPW, tanto a través de Nequi como de Bancolombia.
Más recientemente, desde enero del 2025 habilitó staking en la aplicación, con lo que las personas pueden bloquear sus SOL para contribuir a la seguridad y estabilidad de las redes blockchain y, a cambio, recibir cripto recompensas en el mismo activo.
Planes de la plataforma de criptos de Bancolombia para el futuro
La compañía trabaja en nuevas funcionalidades para que las personas puedan acceder a más criptoactivos y ampliar los usos de dólares digitales (USDC) y euros digitales (EURC) desde la app, incluso en otros países, para posicionar la plataforma como una cuenta cripto global.
Además, implementará incentivos que permitirán a los usuarios recibir recompensas en cripto por custodiar sus USDC y EURC directamente en la billetera de Wenia.
También está desarrollando soluciones para que las personas puedan pagar en comercios con el criptoactivo estable de la moneda local del país en el que se encuentren, sin comisiones.
«Queremos seguir escuchando a quienes ya hacen parte de Wenia y a quienes aún están explorando este mundo. Nuestro enfoque estará en mejorar la experiencia, simplificar procesos y ofrecer soluciones con esta tecnología que verdaderamente aporten valor a la vida financiera de nuestros clientes», concluyó Arboleda.