En medio de un contexto económico desafiante, con tasas de interés todavía elevadas y un acceso al crédito restrictivo, cada vez más colombianos buscan alternativas para comprar vivienda a precios más asequibles.
Una de esas opciones la ofrece Davivienda, entidad financiera que dispone de un portal especializado donde los ciudadanos pueden adquirir viviendas en remate desde $60 millones.
Se trata de la plataforma Bienes al Alcance de Todos, un sitio web creado por el banco para facilitar la venta de bienes inmuebles que han sido recuperados tras procesos judiciales, daciones en pago o embargos. La mayoría de estos inmuebles están por debajo del precio de mercado y se venden en condiciones especiales, ya sea por subasta o venta directa.
¿Qué es el portal “Bienes al Alcance de Todos” de Davivienda?
Es una plataforma digital que centraliza la oferta de inmuebles propiedad del banco, dispuestos para la venta. Allí se pueden encontrar:
- Viviendas urbanas: casas y apartamentos usados.
- Bienes rurales o de recreo.
- Locales comerciales y bodegas.
- Lotes para construir.
Aunque la mayoría de los inmuebles están en venta directa, muchos también se subastan, lo cual permite que los interesados hagan ofertas por debajo del precio de avalúo, generando oportunidades de compra más económicas.
La plataforma está disponible para todo público y no exige tener una cuenta en Davivienda para navegar o consultar los bienes disponibles.
¿Qué tipo de viviendas se pueden encontrar?
En la plataforma hay decenas de viviendas en distintas ciudades y municipios del país, con precios que inician en los $60 millones, especialmente en municipios intermedios. Algunas características de la oferta incluyen:
- Apartamentos en Bogotá desde $90 millones en zonas como Suba o Bosa.
- Casas en Medellín y su área metropolitana desde $100 millones.
- Inmuebles rurales o de segunda vivienda en zonas turísticas.
- Viviendas con áreas entre 40 m² y 120 m², en su mayoría estratos 2 a 4.
Cabe resaltar que muchas de estas propiedades requieren adecuaciones, pues se venden en el estado en que se encuentran, y algunas están desocupadas mientras que otras pueden requerir un proceso legal para su recuperación.
Recomendado: Esta es la ciudad de Colombia donde el pasaporte vale $46.000: así puede expedirlo
Paso a paso para acceder a los inmuebles de Davivienda
Ingresar a la plataforma oficiala través de este enlace.
Buscar propiedades disponibles:
- Utilice los filtros por ciudad, tipo de inmueble, precio, tipo de oferta (venta directa o subasta) y tamaño.
Revisar la ficha del inmueble:
- Cada publicación incluye fotos, área construida, dirección aproximada, avalúo, precio base, número de matrícula inmobiliaria, modalidad de venta y estado del inmueble.
Elegir modalidad de compra:
- Venta directa: el comprador se comunica con el asesor del banco y puede iniciar el proceso de compra tradicional.
- Subasta: debe registrarse como oferente y hacer una puja dentro del plazo establecido. Al finalizar la subasta, gana quien haya ofrecido el mejor valor aceptado por el banco.
Recomendaciones antes de comprar
- Leer cuidadosamente el estado jurídico del bien: algunos pueden tener procesos activos o estar ocupados.
- Revisar el inmueble físicamente, si es posible.
- Tener en cuenta que los gastos notariales, impuestos y servicios públicos pendientes deben ser asumidos por el comprador.
- Consultar con el banco la posibilidad de financiación, ya sea con Davivienda u otra entidad.