Así puede generar la firma electrónica para declarar renta ante la DIAN y evitar sanciones

Es importante que los contribuyentes sepan qué es, cómo generar la firma electrónica y por qué es clave para evitar sanciones.

Compártelo en:

Con la temporada de declaración de renta en marcha, miles de colombianos deben cumplir con esta obligación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Uno de los requisitos indispensables para presentar este trámite de forma virtual es contar con una firma electrónica vigente. Por ello, es importante que los contribuyentes sepan qué es, cómo generarla y por qué es clave para evitar sanciones.

¿Qué es la firma electrónica y para qué sirve?

La firma electrónica es un mecanismo seguro que permite validar documentos digitales ante la DIAN. Esta herramienta reemplaza la firma manuscrita en las declaraciones presentadas por internet, y es obligatoria para las personas naturales que deben declarar renta de manera virtual.

Según la DIAN, esta firma garantiza la autenticidad, integridad y no repudio de la información enviada por medios electrónicos, además de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias desde cualquier lugar.

¿Quiénes deben declarar renta en 2025?

La declaración de renta es obligatoria para personas naturales que durante el año gravable 2024 cumplieron con alguno de los siguientes requisitos, según la Resolución 000031 de 2024 de la DIAN:

  • Ingresos brutos iguales o superiores a $59.377.000.
  • Patrimonio bruto a 31 de diciembre de 2024 igual o superior a $202.744.000.
  • Compras y consumos anuales iguales o superiores a $59.377.000.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones financieras por más de $59.377.000.

El calendario para la presentación de la declaración de renta comenzó el 12 de agosto de 2025 y se extiende hasta el 24 de octubre de 2025, dependiendo del último dígito del NIT de cada contribuyente, sin tener en cuenta el dígito de verificación.

Declarar renta
DIAN. Foto: Contraloría.

¿Por qué es importante contar con la firma electrónica?

Sin la firma electrónica activa, los contribuyentes no pueden presentar su declaración por canales digitales. En consecuencia, corren el riesgo de incumplir los plazos establecidos y enfrentar sanciones por extemporaneidad, que pueden llegar hasta el 5 % del valor del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso, además de intereses moratorios.

Además, la firma electrónica también es necesaria para otros trámites ante la DIAN, como solicitudes de devolución, actualización del RUT, presentación de retención en la fuente, IVA, entre otros.

Recomendado: Información clave para la declaración de renta en Colombia será publicada en las próximas horas

¿Cómo generar la firma electrónica paso a paso?

La generación de la firma electrónica se puede hacer totalmente en línea a través del portal web de la DIAN. Este es el paso a paso oficial:

  • Ingrese al portal de la DIAN: Visite la página ingresando a través de este enlace y haga clic en el botón «Transaccional», ubicado en la parte superior derecha.
  • Acceda al sistema con su usuario y contraseña: Si no tiene cuenta, puede registrarse siguiendo las instrucciones en la opción “Usuario nuevo”. Para ingresar, use su número de cédula como usuario y la contraseña que configuró.
  • Seleccione la opción ‘Firma electrónica’: Una vez en el menú principal, haga clic en “Generación o recuperación de Instrumento de Firma Electrónica (IFE)”.
  • Siga el proceso de autenticación: Acepte los términos y condiciones, y proceda con el proceso de autenticación. El sistema puede solicitar respuestas a preguntas de seguridad o verificación por correo.
  • Cree la clave dinámica de la firma: Esta clave reemplaza la firma manuscrita. Debe ser segura, con al menos una mayúscula, una minúscula, un número y un carácter especial.
  • Descargue el certificado de firma: El sistema genera un archivo que no necesita ser guardado, pero sí debe asegurarse de memorizar o guardar la clave de la firma electrónica en un lugar seguro.

Es importante mencionar que, si ya tiene una firma electrónica, debe verificar que esté vigente. Tiene una validez de tres años. Si está vencida, deberá renovarla desde la misma plataforma.

Finalmente, la DIAN recomienda comunicarse a través de sus canales de atención virtual o llamar a la línea nacional gratuita 01 900 555 0993. También puede acceder al chat virtual desde el portal o agendar una cita presencial si requiere asistencia personalizada.