Así puede invertir en bienes raíces en EE. UU. desde Colombia: ¿Cómo elegir la mejor plataforma?

Con el avance de la tecnología, el acceso a este tipo de inversiones ahora es mucho más sencillo.

Compártelo en:

Invertir en finca raíz en Estados Unidos solía ser un proceso complejo, reservado para inversionistas con experiencia internacional o grandes capitales.

Sin embargo, actualmente este tipo de inversión se ha vuelto mucho más accesible para un público más amplio.

De hecho, el interés global en este mercado se mantiene elevado: según el reporte más reciente de la National Association of Realtors (NAR), en el período comprendido entre abril de 2023 y marzo de 2024, la inversión extranjera en el mercado inmobiliario de EE.UU. alcanzó los USD 42 mil millones, con Colombia destacándose como el segundo país latinoamericano con mayor volumen de inversión.

Con el avance de la tecnología, el acceso a este tipo de inversiones ahora es mucho más sencillo. La pregunta clave ahora es cómo invertir y, especialmente, con quién hacerlo. A medida que crece el interés de los inversionistas colombianos, también se amplía la oferta de plataformas en el mercado, lo que hace fundamental evaluar con mayor atención las alternativas disponibles.

¿Cómo invertir en bienes raíces en EE. UU.?

En ese sentido, Dividenz, plataforma en inversiones inmobiliarias en EE. UU., señala algunos criterios esenciales que los inversionistas deberían considerar al momento de elegir con quién operar.

Conocer el modelo de negocio

Es fundamental entender el tipo de vehículo de inversión que ofrece la plataforma y cómo se generan los retornos. No es lo mismo participar en proyectos en desarrollo, que requieren más tiempo para comenzar a producir resultados, que invertir en propiedades ya operativas, que generan ingresos desde el primer día.

Analizar estos aspectos —el tipo de activos, las fuentes de rentabilidad, la frecuencia de distribución y los mecanismos que respaldan la sostenibilidad del portafolio— permite construir una visión más completa sobre el perfil de riesgo y el comportamiento potencial de la inversión.

Investigación previa y reputación de la empresa

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, es fundamental investigar en detalle a la compañía que opera la plataforma. Esto implica verificar si está registrada ante organismos reguladores como la Securities and Exchange Commission de EE. UU. (SEC), lo cual garantiza que la misma opera bajo altos estándares de supervisión y cumplimiento financiero.

También es importante evaluar si la empresa sigue buenas prácticas de gobernanza, cuenta con trayectoria en el sector y ofrece transparencia sobre los resultados históricos de sus operaciones. El track record —es decir, el historial consolidado de rendimientos obtenidos— es un indicador

Crece interés de colombianos para invertir en el sector inmobiliario de Florida: claves para hacerlo con éxito
Crece interés de colombianos para invertir en el sector inmobiliario de Florida: claves para hacerlo con éxito. Foto: tomada de Freepik

Transparencia en el proceso y rendimientos

La disponibilidad y claridad de la información financiera es un aspecto clave. La plataforma debe permitir al inversionista monitorear el desempeño de su inversión mediante informes periódicos que detallen el flujo de caja, los ingresos generados y cualquier cambio relevante en el portafolio.

Este nivel de transparencia facilita la toma de decisiones informadas y actúa como un mecanismo de seguimiento continuo. Además, es fundamental que la compañía cuente con un equipo especializado que brinde asesoría personalizada y respuesta oportuna a cualquier consulta.

Recomendado: Estas son las zonas más rentables para invertir en Estados Unidos desde Colombia en 2025

Elegir plataformas con procesos ágiles de inversión

La facilidad operativa es otro aspecto clave a considerar. Optar por plataformas que permitan gestionar el proceso de inversión de forma digital, sin trámites presenciales ni burocracias complejas, facilita el acceso y la experiencia del inversionista.

Estados Unidos, un entorno atractivo para la inversión inmobiliaria

Invertir en bienes raíces en Estados Unidos representa una oportunidad estratégica, no solo por la posibilidad de generar rentabilidad en dólares, sino también por la solidez de su entorno institucional. A diferencia de otras economías más volátiles, el país ofrece un marco jurídico estable, un sistema regulatorio robusto y altos estándares de cumplimiento normativo, que brindan previsibilidad a los inversionistas internacionales.

En definitiva, elegir dónde y con quién invertir en el mercado inmobiliario de EE. UU. debe ser una decisión informada, basada en evidencia, procesos transparentes y un conocimiento claro del contexto.

 Al considerar estos criterios, los inversionistas colombianos podrán tomar decisiones con mayor seguridad y optar por plataformas que prioricen la protección del capital y ofrezcan visibilidad en cada etapa del proceso. En el ámbito de las inversiones internacionales, el valor no reside únicamente en el activo, sino en la solidez de la estructura que lo respalda.