Así pueden padres obtener reducción de cuota alimentaria: También podrán solicitar exoneración

La cuota alimentaria es una obligación que deben tener los padres de familia con los menores.

Compártelo en:

La cuota alimentaria constituye una obligación legal que recae sobre ciertos ciudadanos respecto a personas con quienes tienen un vínculo familiar, como hijos, cónyuges, padres o abuelos, cuando estos se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Esta figura jurídica tiene como propósito garantizar el sustento y bienestar de quienes, por diversas razones, no tienen sustento por sí mismos para satisfacer sus necesidades básicas.

En el caso particular de los padres, esta obligación busca proteger integralmente a los hijos menores de edad. Según lo explica el Ministerio de Justicia, la cuota alimentaria puede establecerse de mutuo acuerdo entre los progenitores, preferiblemente mediante un proceso de conciliación.

Sin embargo, cuando no se alcanza un consenso, la determinación del monto puede quedar en manos de un comisario de familia, quien evaluará las condiciones económicas y las necesidades del menor para fijar una suma justa.

La normativa vigente también contempla la posibilidad de solicitar la disminución o exoneración de esta obligación, aunque solo bajo circunstancias específicas y debidamente justificadas.

Casos en que se puede pedir disminución o exoneración de cuota alimentaria

Entre los motivos aceptados para pedir una exoneración se encuentra la incapacidad económica, entendida como la falta de empleo o la carencia de ingresos suficientes para cumplir con el pago establecido.

cuota alimentaria
Exoneración de cuota alimentaria. Foto: tomada de Freepik

En estos casos, la persona interesada deberá presentar pruebas fehacientes que respalden su situación, tales como certificaciones de ingresos y egresos, extractos bancarios o estados financieros emitidos por entidades reconocidas.

Otra vía para cesar con la obligación del pago de la cuota alimentaria es a través de un acuerdo formal entre las partes, es decir, entre el padre y la madre del menor. No obstante, dicho acuerdo solo será válido si no afecta los derechos del beneficiario ni compromete su bienestar.

Recomendado: Padres de familia que tendrán que pagar más de $700.000 por cuota alimentaria

Las autoridades encargadas de revisar este tipo de solicitudes, como los centros de conciliación, comisarías de familia o juzgados, evaluarán el impacto del acuerdo sobre el menor antes de darle validez legal.

Cabe destacar que la pérdida del empleo también puede dar lugar a una solicitud de disminución de la cuota alimentaria. En tal situación, el obligado podrá presentar ante la autoridad correspondiente una petición sustentada en el cambio de sus condiciones económicas o en modificaciones sustanciales en las necesidades del beneficiario. Para ello, nuevamente, será necesario presentar pruebas documentales que respalden la solicitud.

Es importante que cualquier modificación en el monto de la cuota alimentaria, ya sea una disminución o una exoneración, se formalice mediante un acuerdo escrito, preferiblemente con la intervención de un conciliador autorizado.

Este documento deberá incluir cláusulas claras que indiquen si la medida es temporal o permanente, según el caso particular. La ley permite que estas condiciones sean revisadas y actualizadas conforme evolucionen las circunstancias de las partes involucradas.