Colombia | Así se comportó la perforación de pozos petroleros en 2023

Campetrol informó que, en diciembre de 2023, se perforaron 4 pozos petroleros exploratorios en Colombia, ¿cuál es el balance?

¿Cómo llegar al millón de barriles de petróleo en Colombia? Este es el plan del Gobierno Petro
¿Cómo llegar al millón de barriles de petróleo en Colombia? Este es el plan del Gobierno Petro. Imagen: Ecopetrol
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

La Cámara Colombiana de Bienes & Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) dio a conocer que, en diciembre de 2023, se llevó a cabo la perforación de cuatro pozos petroleros exploratorios en Colombia, según el último dato disponible.

Entre ellos, se destacó el pozo Perico-1X del contrato CPO-5, lo que representó un aumento de dos pozos en comparación con noviembre de 2023.

Así las cosas, en el undécimo mes del año pasado, se perforaron el Pozo Zorzal Este-1 del contrato LL-87 y el Pozo Bisbita Centro-01 del contrato LLA-123. Y, en comparación con diciembre de 2022, se perforaron ocho pozos menos, lo cual implicó una caída del 66,7 %.

En 2023, de acuerdo con Campetrol, el acumulado de pozos exploratorios fue 51, un 45,2 % menos respecto a 2022.

“Es notable la expectativa que rodea el inicio de la perforación costa afuera de dos o tres pozos delimitadores programados para la primera mitad de 2024 como parte del proyecto Uchuva”, indicó Campetrol.

Además, se destacó la considerable apuesta en el pozo Komodo, ubicado en aguas ultraprofundas del norte de Colombia, cuya perforación está programada para la segunda mitad del año.

Recomendado: ¿Cómo va la actividad de pozos y taladros petroleros en Colombia?

“Estas acciones demuestran un enfoque estratégico hacia el desarrollo en el área marítima del caribe colombiano, la cual posee un considerable potencial exploratorio”, indicó el gremio.

Colombia | Así se comportó la perforación de pozos petroleros en 2023
Colombia | Así se comportó la perforación de pozos petroleros en 2023. Imagen: Campetrol

En diciembre de 2023 (último dato disponible), se perforaron 53 pozos de desarrollo, nueve pozos menos frente al mismo mes en el año 2022 y 11 más frente a noviembre de 2023.

Entre enero y diciembre del año pasado se perforaron 597 pozos de desarrollo, lo que representó una disminución de 9,1 % respecto al acumulado en el mismo período de 2022 (60 pozos menos).

En 2022, se perforaron un total de 657 pozos de desarrollo, lo cual representó un aumento del 52,8 % con respecto al acumulado de 2021 (227 pozos).

Adquisición de sísmica en Colombia

Entre enero y mayo de 2023, se adquirió un total acumulado de 973 kilómetros 2D equivalentes de sísmica. Sin embargo, desde junio hasta noviembre del mismo año, no se llevó a cabo ninguna actividad de adquisición sísmica.

Recomendado: Gobierno Petro le sacará el jugo a pozos de petróleo y gas: ¿Cómo será?

El año concluyó con un reporte de 393 kilómetros 2D equivalentes de sísmica, en línea con el cumplimiento de varios programas, incluido el programa Cesar 3D 2023 del contrato TEA VMM-4-1, el programa LLA-104 3D del contrato E&P LLA-104 y el programa Montelibano-2D del contrato de Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Esta situación se tradujo en una notable disminución durante la segunda mitad del año 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

El acumulado anual de enero a diciembre de 2023 indica que la adquisición total de sísmica 2D equivalente fue de 1.367 kilómetros, lo que refleja una reducción significativa del 28,2 % en comparación con el mismo intervalo de tiempo en 2022 cuando se reportaron 1.904 Km 2D equivalentes, representando una disminución de 538 kilómetros.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias