Así se resolvió el pleito entre la colombiana Evacol y la estadounidense Crocs por el calzado de goma

En 2016, Crocs registró ante la Superintendencia de Industria y Comercio su calzado, lo que dio paso a un proceso legal que llegó a la Corte Constitucional.

Compártelo en:

El litigio entre Crocs y Evacol por los zuecos característicos de las dos marcas terminó en la Corte Constitucional, que acaba de rechazar la solicitud de revisión presentada por la multinacional.

El alto tribunal decidió no seleccionar este proceso, que ya había sido fallado por el Tribunal Superior de Bogotá, en el sentido de concluir que las dos marcas pueden coexistir, como lo han hecho por años en el mercado colombiano.

El enfrentamiento legal, que sería considerado como uno de los procesos más prolongados en materia de propiedad industrial en Colombia, se remonta a 2016, cuando Crocs inscribió ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia la marca tridimensional de sus conocidos zuecos.

Un año más tarde, la compañía estadounidense demandó a Evacol por presunta imitación de tres de sus modelos, dando paso a un pleito que llegó hasta la Corte Constitucional.

En una primera instancia, en 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio falló a favor de Crocs, ordenando el retiro de los productos de Evacol del mercado y la destrucción de sus moldes.

Evacol
Foto: tomada de la cuenta de Facebook de Evacol.

A pesar de esta decisión, años más tarde (en abril de 2024), el Tribunal Superior de Bogotá revocó esa resolución, señalando que ambas marcas habían coexistido sin generar confusión entre los consumidores.

El tribunal sostuvo en ese momento que existían diferencias sustanciales en aspectos como logotipos, diseño de suelas, mecanismos de ajuste y precios. La Corte Suprema de Justicia, en dos de sus salas, ratificó esta conclusión y rechazó las tutelas interpuestas por Crocs.

Decisión final de la Corte Constitucional en el pleito entre Evacol y Crocs

El caso llegó a la Corte Constitucional en febrero de 2025, cuando el magistrado Vladimir Fernández propuso el examen el expediente. A pesar de esta intención, el alto tribunal decidió no admitir la revisión, ejerciendo su criterio autónomo de selección.

Con esto, se dio por cerrado este pleito que enfrentó a las dos marcas y que dejó efectos importantes en Evacol, quien tras el primer fallo tuvo que detener parte de su producción y destruir calzado ya finalizado, de las referencias que estaban en disputa.

De acuerdo con información de El Colombiano, Evacol revisa la posibilidad de buscar una indemnización, por los daños reputacionales y económicos causados durante estos cerca de 9 años en pleito con la empresa estadounidense.