Así va construcción del Túnel del Oriente: megaobra clave para mejorar la movilidad en Antioquia

En cuanto al cronograma general, que proyecta la culminación de la ampliación del túnel en 2029.

Compártelo en:

El intercambio vial del aeropuerto José María Córdova, ubicado en Rionegro (Antioquia), se consolida como una infraestructura clave para mejorar la movilidad en el Oriente antioqueño y fortalecer la conexión entre los valles de Aburrá y San Nicolás.

Esta obra, que fue entregada antes del plazo previsto, implicó una inversión cercana a los $100.000 millones y constituye un avance significativo para el sistema vial regional.

La construcción enfrentó diversos desafíos técnicos y logísticos, derivados de la complejidad del terreno, las condiciones climáticas de la zona y factores propios de las obras de gran envergadura.

A pesar de ello, la ejecución cumplió con los objetivos planteados, destacándose por su eficiencia en los tiempos y recursos.

Odinsa, firma concesionaria responsable del proyecto, también lidera otras intervenciones estratégicas en la región.

En entrevista con El Colombiano, Mauricio Ossa, presidente de la compañía, señaló que este nuevo intercambio no solo descongestiona uno de los puntos más críticos del tránsito hacia el aeropuerto, sino que también constituye una plataforma funcional para la transformación del corredor vial entre Medellín y Rionegro.

¿Cómo van los avances en la megaobra Túnel del Oriente?

Respecto a la ampliación del Túnel de Oriente, obra complementaria destinada a garantizar una doble calzada continua entre los dos valles, Ossa aseguró que el proceso avanza con determinación.

Explicó que se cumplió con la elaboración de estudios y diseños definitivos, así como con la gestión predial y la obtención de permisos ambientales. Paralelamente, se desarrolló la estructuración financiera del proyecto.

Estamos próximos a cerrar un contrato de crédito por $1,8 billones, respaldado por cinco entidades financieras y con una calificación crediticia AA+ otorgada por Standard & Poor’s”, detalló Ossa. Este financiamiento permitirá iniciar los desembolsos correspondientes a una inversión total estimada en $1,3 billones.

Entre las obras complementarias, ya se adjudicó la superestructura del puente de Sajonia, cuya construcción comenzará en las próximas semanas. Asimismo, la vía industrial estaría habilitada entre agosto y septiembre, y se avanza en la ejecución de dos puentes menores también adjudicados recientemente. Según Ossa, la expectativa es alcanzar una ejecución plena del proyecto en todos sus frentes hacia noviembre de este año.

En cuanto al cronograma general, que proyecta la culminación de la ampliación del túnel en 2029, el presidente de Odinsa no descartó posibles ajustes. “Estamos dialogando con la Gobernación de Antioquia para alinear objetivos y evaluar la posibilidad de acelerar los tiempos. Si logramos disponer de toda la maquinaria y los contratistas necesarios en campo, estudiaremos esa viabilidad sin comprometer la seguridad de la obra”, afirmó.