Así van las inversiones del gobierno Petro en proyectos de aseo y Basura Cero

Durante el periodo de gobierno, se cuenta con un total de 14 proyectos en ejecución por valor total de $71.138 millones.

Compártelo en:

Durante los tres años de gobierno del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda ha modificado su enfoque en materia habitacional y de gestión de residuos.

La principal transformación ha sido el freno a la entrega de subsidios para vivienda nueva bajo el programa ‘Mi Casa Ya’, decisión tomada directamente por el jefe de Estado y que, según todo indica, se mantendrá hasta el final de su mandato.

La cartera ahora orienta sus recursos hacia subsidios diferenciados para mejoramiento de viviendas y adquisición de vivienda usada.

Obras en ejecución y balance de MinVivienda

En este periodo, el Ministerio reporta 14 proyectos en ejecución orientados a la materialización del programa Basura Cero, por un valor total de $71.138 millones, de los cuales $66.712 millones son aportes de la Nación. Estas iniciativas buscan beneficiar a 651.425 personas en zonas rurales y urbanas de 11 departamentos.

Adicionalmente, se han iniciado cuatro iniciativas por un valor de $20.942 millones (con $18.527 millones aportados por la Nación), que beneficiarían a 124.911 personas.

El programa Basura Cero concentra buena parte de los esfuerzos del Ministerio en materia ambiental.

Ministra de Vivienda Helga Rivas
La ministra de Vivienda, Helga Rivas. Foto: Valora Analitik

Actualmente, cuenta con ocho proyectos en ejecución por más de $36.418 millones, que impactarán a 325.637 habitantes en 7 departamentos: Nuquí y Acandí (Chocó); Mahates (Bolívar); Sogamoso (Boyacá); Mitú (Vaupés); Pamplona (Norte de Santander); Puerto Inírida (Guainía) y Puerto Carreño (Vichada).

Entre las obras destacadas está el proyecto de Puerto Inírida (Guainía), inaugurado en septiembre de 2024, que incluye la construcción de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), una planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos y el fortalecimiento del servicio público de aseo. Beneficiará a 41.426 personas con una inversión de más de $16.118 millones.

En Bahía Solano (Chocó), lanzado en julio de 2025, se construirá una ECA, se realizarán estudios para un nuevo sitio de disposición final y el cierre de botaderos a cielo abierto, además de la entrega de un camión compactador y el fortalecimiento de la empresa Acuabahía E.S.P. Esta obra beneficiará a 12.015 personas y tendrá una inversión superior a $6.152 millones, financiada en su totalidad por la Nación.

Marco normativo y acciones regulatorias

El Ministerio también ha expedido dos decretos clave. Uno de ellos es el Decreto 0670 de 2025: establece la implementación de Basura Cero, impulsando la economía circular, la separación en la fuente y la inclusión socioeconómica de los recicladores de oficio.

El otro es el Decreto 1381 de 2024, el cual reglamenta la actividad de aprovechamiento con medidas afirmativas para proteger a las organizaciones de recicladores, otorgándoles exclusividad por 15 años y criterios diferenciales en regulación y control.

El Gobierno reporta 15 proyectos de aseo terminados por un valor total de $34.351 millones (con $21.500 millones de aportes de la Nación), que han beneficiado a casi tres millones de personas en 10 departamentos.

Entre ellos, sobresale el proyecto en Quibdó (Chocó) para optimizar el servicio de aseo urbano, que incluyó el cierre y clausura del botadero a cielo abierto, la construcción de un nuevo vaso de disposición final y un sistema de tratamiento de lixiviados. La inversión superó los $12.839 millones y benefició a 133.906 habitantes. Fue entregado en septiembre de 2024.