Francisco Gómez
He trabajado en medios de comunicación como Valora Analitik, Vanguardia Liberal, El Frente, Dinero.com, Portafolio.com, El Tiempo y ElTiempo.com, por casi 4 años fui director de FinanzasPersonales.co, perteneciente a Semana, Revista Dinero y trabajé en entidades de gobierno como DNP, Banco de la República, Ministerio de Transporte, como también en el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Me especializo en temas de bolsillo y manejo finanzas personales. Graduado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab en 2004 también hice una maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado de Colombia en 2016. Llegué al mundo digital como por accidente en 2007 y desde entonces no he parado de aprender. Gane como mejor trabajo web al premio de periodismo de La Equidad Seguros en 2018, pero varias veces he estado nominado al premio de Fasecolda, premio Old Mutual (hoy Skandia) y en 2018 tuve mención de honor al Premio de Periodismo Económico de Anif. Santandereano, fan de la arepa con carne oreada, hincha a mucho honor del Atlético Bucaramanga, juego semanalmente tenis y me encantan los viajes, las hamburguesas y el cine.

Conoce sus notas

Diana Ordoñez, vicepresidente Financiera de Scotiabank Colpatria

Utilidades de Scotiabank Colpatria llegaron a $31.000 millones en primer trimestre de 2021

Scotiabank Colpatria cerró el primer trimestre de 2021 con un crecimiento del 179 % en comparación con el mismo periodo de 2020. En el primer trimestre del año Scotiabank Colpatria presentó un repunte importante en el crecimiento de la cartera comercial del 12 %, con respecto al trimestre anterior. Los indicadores de capital han mejorado significativamente dado que a partir de enero el Banco inició la convergencia a Basilea III, lo cual se reflejó en una mejora mayor a los 2 puntos porcentuales. Vea más información en Empresas. Scotiabank Colpatria cerró el primer trimestre de 2021 con un crecimiento del 179 % en comparación con el mismo periodo de 2020, lo que representa unas utilidades cercanas a los $31.000 millones. “Estos resultados se dieron gracias a la optimización en la estructura de fondeo, mejoras significativas en la eficiencia operativa y a una recuperación gradual de los hábitos de pago de los clientes del Banco en concordancia con la recuperación gradual