Ahora | Autorizan integración entre Tigo y Movistar en Colombia

La compra -valorada en US$400 millones- se presentó por parte de la firma extranjera a la SIC el 19 de diciembre de 2024

Compártelo en:

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó -luego de varios meses- la integración entre Tigo y Movistar, dos de los operadores de telefonía móvil más relevantes del país.

“Se trata de una operación de integración empresarial que consiste en que el accionista de Tigo (Millicom) adquirirá las acciones de movistar que implica que las dos compañías pasarán a ser parte del mismo grupo y dejaran de competir”, afirmó la superintendente, Cielo Risinque.  

Vale mencionar que la aprobación se da pese a que el presidente Gustavo Petro trinó hace pocos dias diciendo que las autoridades colombianas no deben autorizar integraciones que deriven en monopolios.

Millicom, la compañía de Luxemburgo que opera la marca Tigo en varios países de América Latina -y que agrupa el 49 % de las acciones de la firma de telecomunicaciones en Colombia– anunció en julio de 2024 la intención de compra de Movistar en Colombia (Coltel), una movida que buscaba dejar a la sociedad resultante como el segundo operador de mayor relevancia en el mercado, después de Claro.

Recomendado: SIC definirá si acepta la fusión entre Tigo y Movistar; WOM pidió frenarla

La propuesta –valorada en US$400 millones- se presentó por parte de la firma extranjera a la SIC el 19 de diciembre de 2024, pero la petición empezó a ser evaluada hasta enero de este año en la entidad, en donde se analizó la viabilidad del negocio en temas de competencia.

Según el reporte de la SIC, en este contexto, Millicom y Telefónica llegaron a un acuerdo para que la primera adquiriera una participación mayoritaria de 67,5 % de Telefónica en Coltel (Colombia Telecomunicaciones), que opera con la marca Movistar en el país.

Con la decisión de este 14 de noviembre, casi un año después de presentarse la propuesta oficial a la SIC, se da viabilidad a un negocio que reconfigurará el sector de las telecomunicaciones en el país.

Claro, si bien continuará siendo el operador con más participación en el sector de las telecomunicaciones del país, ahora se enfrentará a la fusión de las dos siguientes empresa con más representación.

Operadores como WOM, que actualmente participan en el mercado colombiano con más de seis millones de usuarios, han manifestado públicamente su desacuerdo con la medida y con el perjuicio que se estima cause al contexto actual.

“El impacto para los demás será severo, porque no se trata solo de quienes usan WOM hoy, sino de todos los demás que ahora no tendrán elección. Y cuando la gente no tiene elección, como saben, los precios tienden a subir”, comentó en una rueda de prensa este viernes Stan Chudnovsky, uno de los nuevos socios del fondo internacional que adquirió WOM Colombia.

La red compartida entre Tigo y Movistar

La relación entre Tigo y Movistar empezó con el anuncio y posterior aprobación de las redes compartidas. Esta es una transacción que autorizó la SIC en 2023 y que durante todo 2024 se trabajó bajo estrictas reglas de confidencialidad con las empresas aún como competencia.

Dicha red compartida consistía en que todos los activos de la red móvil -tanto de Telefónica como de Tigo, en lo que tiene que ver con radiofrecuencia- se pasaron a una empresa nueva empresa llamada Unired, que comenzó a operar a principios de 2025. Esa firma empezó a dar servicio, tanto a Tigo como a Telefónica, de redes de telecomunicaciones móviles.