Aval Casa de Bolsa mejoró precio objetivo para acciones de Grupo Éxito en bvc: potencial es de 70 %

La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.

Compártelo en:

Tras la llegada del Grupo Calleja como socio mayoritario del Grupo Éxito, la compañía ha vivido varias transformaciones que van desde eficiencias operativas, ajustes en sus marcas y también en el manejo de sus acciones, enfocándose en el mercado colombiano.

Teniendo en cuenta estos movimientos, Aval Casa de Bolsa actualizó el precio justo y el precio objetivo para los títulos de esta compañía, incorporando precisamente los avances operativos recientes, como las perspectivas de consumo y los eventos corporativos que han fortalecido su perfil bursátil.

La comisionista de bolsa del Grupo Aval estima un precio justo de $4.640 por acción para Grupo Éxito, “que representa un potencial de valorización del 70 % frente al precio actual de mercado, que se ubica en $2.735 (precios del 25 de junio de 2025)”, teniendo en cuenta varios factores.

Por el lado de las condiciones de mercado que pueden favorecen a esta acción, Casa de Bolsa destacó la repatriación del flotante y mejora en la liquidez, teniendo en cuenta que “la cancelación de los ADR y BDR y el consecuente regreso del flotante al mercado local han fortalecido la liquidez de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia”.

Esta mayor disponibilidad en el mercado local “ha contribuido a una mejor formación de precios, reducción en los spreads de negociación y un mayor interés por parte de inversionistas institucionales”, lo que aumenta la visibilidad de la compañía.

Desempeño de la acción de Grupo Éxito en 2025.
Desempeño de la acción de Grupo Éxito en 2025.

Relacionado: Presidente del Grupo Éxito confirma plan de expansión en Colombia para 2026; analiza ciudades secundarias

Llegada a índices locales y mayor participación institucional

El informe de Aval Casa de Bolsa destaca que, con el incremento del flotante en Colombia, “se abre la posibilidad de que Grupo Éxito gane relevancia para ser tenido en cuenta en próximos rebalanceos del iColcap y el HColsel”.

Además, anticipó que su inclusión podría generar flujos relevantes desde vehículos de inversión que replican su composición, aportando mayor profundidad y a la negociación del título. Aunque dijo que esto dependerá de sus volúmenes de negociación.

También se tuvo en cuenta la eventual mejora del entorno macroeconómico y dinamismo del consumo, si se tiene en cuenta que “se espera que el entorno macroeconómico de Colombia sea más favorable en los próximos años, apoyado en la disminución de la inflación, reducción de las tasas de interés y la recuperación gradual del ingreso disponible de los hogares”.

En el caso de otros mercados del Grupo Éxito, como Uruguay, la estabilidad macroeconómica ha sido mayor, con niveles de inflación controlados y una demanda interna sostenida. Por su parte, Argentina “atraviesa un entorno más desafiante, sin embargo, se esperan cambios positivos por cuenta de las medidas aplicadas por el gobierno actual en ese país”.

Evolución utilidad neta acumulada vs. margen Ebitda de Grupo Éxito.
Evolución utilidad neta acumulada vs. margen Ebitda de Grupo Éxito.

Aspectos operativos relevantes

Aval Casa de Bolsa destacó que Grupo Éxito presentó recientemente un desempeño positivo, “con una mejora en márgenes impulsada por una mayor eficiencia en costos. Este resultado responde a la implementación de estrategias operativas como la reducción de mermas y la optimización logística”.

También se observó un fortalecimiento de la estrategia comercial “a través de la modernización de tiendas físicas y la expansión de formatos de alto valor agregado como Éxito Wow y Carulla FreshMarket, que elevan la experiencia de compra y mejoran la productividad por metro cuadrado”.

Se tuvo en cuenta además el tol de Tuya, que “sigue siendo un activo relevante para el ecosistema comercial de Éxito, aportando Ingresos y mejorando paulatinamente su rentabilidad, así como la calidad de la cartera, recuperándose gradualmente luego de un entorno retador donde registró pérdidas (aspecto que debe seguir monitoreándose)”.

Además, el negocio Inmobiliario (Viva Malls) aporta flujos estables y representa un valor estratégico que no está plenamente reconocido por el mercado.

Como resultado de lo anterior, “se halla un precio objetivo estimado de $4.382 por acción, superior al valor actual de mercado, lo que sugiere un potencial de valorización si se materializan los supuestos operativos y financieros del modelo, en particular aquellos relacionados con la eficiencia y la generación de caja proyectadas a mediano y largo plazo”.